• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL CÁNCER, LA CEGUERA Y EL ALZHEIMER SON LAS ENFERMEDADES MÁS TEMIDAS POR LOS ESPAÑOLES.

por Jose Escribano 29 de junio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
270

En una encuesta realizada entre 369 personas, mayores de edad ( 60 % mujeres y 40 % hombres), visitantes de la exposición "érase una vez la VIDA", que ahora puede verse en la Estación Marítima del Puerto de Vigo, pero que antes pudo visitarse en Valladolid, Pamplona y Santander, da como resultado el siguiente análisis:


1º.- El 60 % de los encuestados dice utilizar medicamentos solo cuando se encuentran enfermos y siempre bajo prescripción medica, mientras el 40 % utiliza medicamentos del botiquín de su casa. De estas personas, el 20 % utiliza remedios naturales como plantas, hierbas, etc.

2º.- Los medicamentos más consumidos son analgésicos y antiflamatorios (60 %), mientras que el 10 % utiliza antidepresivos y el 30 % restante no destaca ningún tipo de medicamento.

3º.- Más de la mitad de los consultados ( 55 %) no consume nunca ni alcohol ni tabaco, mientras el 35 % declara fumar o beber ocasionalmente y solo el 10 % de los encuestados dice fumar y beber alcohol habitualmente.

4º.- El 60 % de las personas encuestadas espera vivir más de 85 años, mientras que el 22 % espera alcanzar entre 75 y 85 años y el 18 % cree que solo vivirá entre 65 y 75 años.

5º.- El 100 % de los encuestados declara que el problema más importante que tiene que resolver el sistema sanitario español es el de las listas de espera para consultas de especialistas.

6º.- Para la gran mayoría de los encuestados (83 %), la mayor influencia positiva para su salud, las proporcionan la alimentación equilibrada, las vacunas, la higiene, el ejercicio físico, el control medico y el ocio, la cultura, etc. por este orden.

7º.- A la pregunta de si estarían dispuestos a donar todos a algunos de sus órganos, el 70 % responde que sin dudarlo donarían sus órganos, y el 30 % responde que lo deja en manos de sus familiares. Ninguna persona declaró que no donaría sus órganos.


8º.- Otra pregunta en la que están de acuerdo el 100 % de los encuestados es al considerar las drogas (cocaína,cannabis, heroína, etc), altamente peligrosas para su salud.

9º.- El cáncer es la enfermedad que más teme padecer el 50 % de los encuestados, seguido de la ceguera (30 %), el alzheimer (20 %).

10º.- El 96 % de las personas que visitaron la exposición declaran que, tras la visita a la misma, ha cambiado, positivamente, su forma de pensar sobre el cuidado de su cuerpo ya que, al ver cadáveres de personas que han fallecido por fumar, por abusar de las drogas y de las bebidas alcohólicas, infartos, mala alimentación o falta de ejercicio, han salido de la exposición verdaderamente concienciados de lo importante que resulta cuidar su propio cuerpo, no solo para vivir mejor, sino para alargar la vida.

"érase una vez la Vida" esta considerada internacionalmente como la exposición más espectacular y didáctica del mundo, al ofrecer -a través de 12 cadáveres humanos y más de 100 órganos vitales (conservados mediante plastinación)- la posibilidad de "vernos por dentro", animándonos a conservar en buenas condiciones la maravillosa maquinaria que es el cuerpo humano.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA COFRADÍA DEL VINO DE NAVARRA NOMBRA COFRADE DE HONOR A JOSÉ GÓMEZ DE JOSELITO
siguiente
LOS TONOS PASTEL ENTRAN EN CHEZ BURBERRY PARA UNA COLECCIÓN MASCULINA 2010 ULTRA URBAN

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano