• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL FUTURO DE LA COSMÉTICA LLEGA CON LA GENÉTICA

por Jose Escribano 19 de octubre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
262

Los 30.000 genes del ser humano fueron descifrados en 2003. Este mapa de la secuencia del genoma humano fue el primer paso de un largo camino que permite y permitirá descubrir tratamientos para enfermedades incurables o hereditarias, tratar genes defectuosos o recetar fármacos específicos según el código genético.

El siglo XXI es y será el siglo de la investigación genómica y post-genómica, que busca respuestas a las preguntas que se han planteado al descifrar la secuencia completa del ADN.

El Video va aqui (y si estás leyendo esto es que algo no va bien -prueba a activar el JAVA-)

Las cosmética del ADN


Los avances logrados han desarrollado nuevas técnicas de investigación, y se ha abierto una puerta a una nueva mentalidad en el estudio de los procesos biológicos. Las grandes firmas de cosmética no han permanecido ajenas a las posibilidades que suponen estos avances científicos. En la última reunión de la Federación Internacional de Sociedades de Laboratorios Cosméticos (IFSCC) se presentaron los resultados de varias investigaciones que concluían que había nacido una nueva era para la regeneración y el cuidado de la piel.

Hasta hoy los productos cosméticos actuaban en las capas superficiales o medias de la piel, a partir de ahora el objetivo es llegar a las células y modificar su información. Para lograrlo ha sido necesario desarrollar una tecnología específica que permita el desarrollo de tratamientos que actúen sobre las propias células.

Proteger y reparar el ADN


El ADN es la principal fuente de regeneración continuada de la epidermis (o la piel). Con el paso del tiempo, hábitos poco saludables o la acción de agentes externos se producen daños en la estructura celular de la piel.

Hace una década científicos estadounidenses identificaron el gen que regula la longevidad de nuestras células, y que al activarse forman proteínas que ralentizan el envejecimiento.

Con esta base, las investigaciones en genética han permitido identificar varias de las proteínas que llevan la información del ADN de la piel, y los nuevos productos cosméticos diseñados tienen como primer objetivo que esta información se mantenga en buenas condiciones, y en un segundo paso más avanzado, lograr recuperar la información ya dañada. De esta manera se ha logrado que la estructura celular de un humano de 40 años se repare a los niveles de la estructura celular propia de una persona de 20.

Los investigadores más moderados afirman que se han conseguido los procedimientos necesarios para devolver la juventud a la piel, los más arriesgados afirman que con estos avances se han dado los primeros pasos de un camino que puede lograr “la eterna juventud”. Sólo el tiempo lo dirá.


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA COPA DAVIS SUPONDRÁ A BARCELONA UN COSTE DE 2,2 MILLONES DE EUROS
siguiente
CARME RUSCALLEDA CELEBRA LOS 20 AÑOS DEL SANT PAU CON UNA ORGÍA DE ORIGINALIDAD CULINARIA

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano