• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

ESPAÑA A LA CABEZA DE EUROPA EN SUPERFICIE DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

por Jose Escribano 29 de abril de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
269

Se continúa así con la positiva evolución que se viene produciendo durante el periodo 2004 – 2008, en el que las tasas globales de incremento de superficie y operadores han sido, respectivamente, del 80 por ciento y del 33 por ciento.

SUPERFICIE ECOLóGICA


Uno de los principales indicadores de este crecimiento es el número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, que en 2008 ascendió a 1.317.751 hectáreas, un 33 por ciento más que en 2007, lo que sitúa a España en uno de los primeros puestos tanto en el marco comunitario como mundial

Sobre los datos de 2008 se aprecia que la superficie ha aumentado, de forma particular y en valores absolutos en Andalucía. Así la superficie total andaluza inscrita como ecológica en sus tres categorías, Superficie calificada en Agricultura Ecológica, Superficie calificada en Conversión y Superficie calificada en Primer Año de Prácticas asciende a 784.067 hectáreas, lo que supone el 60 por ciento nacional. Si comparamos con la correspondiente cifra de 2007, 582.745 hectáreas, el aumento de Andalucía ha sido del 35 por ciento. Es la primera comunidad española por superficie inscrita, seguida de Castilla la Mancha que tiene 119.668 hectáreas y aumenta con respecto al año anterior 147%.


También destaca Extremadura, que con 85.805 hectáreas aumenta el 31 por ciento; Aragón con 70.493 hectáreas se mantiene con respecto al pasado año y Cataluña con 62.331 hectáreas actuales frente a las 60.095 de 2007. Les siguen la Comunidad Valenciana con 36.116 hectáreas y Murcia con 37.599 hectáreas.

Otras Comunidades Autónomas que incrementan la superficie de agricultura ecológica son Asturias con 11.822 hectáreas, Cantabria con 5.561 hectáreas, Madrid con 5.116 hectáreas, Canarias con 5.009 hectáreas y el País Vasco con 1.350 hectáreas.

En cuanto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica en España, destacan los bosques y pastos y praderas, que suponen respectivamente 187.908 y 660.501 hectáreas, en total 848.409, cifras que aumentan considerablemente frente a las 612.572 hectáreas del pasado año y que constituyen la base de la ganadería ecológica.


Dentro de la superficie agrícola ecológica cultivada, destacan los cereales, incluido arroz, con 126.168 hectáreas, lo que representa un 10 por ciento de la superficie total inscrita y el olivar con 101.275 hectáreas, que representa un ocho por ciento del total. Le siguen los frutos secos, con 70.062 hectáreas, frente a las 49.425 de 2007, y la vid, 30.855 hectáreas, cifra que prácticamente duplican la de 17.188 hectáreas de 2007. Otras cultivos pequeños en superficie, pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas y tubérculos.

OPERADORES


En lo que se refiere a los operadores, su número en 2008 ascendió a 23.473, lo que supone un incremento del 16 por ciento frente a los 20.171 del pasado año, un paso más en la consolidación del sector, puesto que los datos de 2007 ya registraron un incremento del cinco por ciento respecto a 2006. Ese número integra a 21.291 productores correspondientes al sector primario, a 2.168 elaboradores y comercializadores y a 81 importadores. Además, se han contabilizado 380 operadores como “otros operadores”, fundamentalmente almacenistas e intermediarios. No se repiten en el cómputo total de operadores, aquellos que realizan más de una actividad, de acuerdo con el tratamiento de datos por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

El mayor número de operadores está establecido en Andalucía que ascienden en 2008 a 8.125, lo que supone un incremento del 7% interanual. Seguidamente se sitúan Extremadura con 3.817, Castilla la Mancha que dobla el número del año anterior con 2.322 y Murcia 1.683. A continuación están la Comunidad Valenciana con 1.422 y Cataluña con 1.251. Las CC.AA. con menos operadores, pero que han experimentado avances significativos, son Madrid y Cantabria que ahora cuentan con 172 y 144 frente a los 114 y 129 en 2007, respectivamente.

El mayor número de operadores del sector secundario o elaborador, lo presenta Cataluña con 441, seguida de Andalucía con 393, que ha sufrido un ligero descenso respecto a los 402 de 2007.

GANADERíA ECOLóGICA


En Ganadería Ecológica destacan las 3.813 explotaciones ganaderas registradas en 2008, un 25 por ciento más que en 2007. Destacan las 1.671 de vacuno de las que 1.600 son de carne y 71 de leche, que comprenden 97.667 y 3.581 cabezas respectivamente. Vienen seguidas del ovino, con 894 explotaciones de carne y 106 de leche. A continuación el caprino que consta de 206 explotaciones de carne y 47 de leche. Hay también 108 explotaciones de porcino y de avicultura 42 explotaciones de carne y 117 de huevos. Finalmente existen 194 establecimientos apícolas.

Los datos detallados por tipo de cultivo, explotaciones y cabezas de ganado, tipología de establecimientos industriales, etc., así como por comunidades autónomas e, incluso, por provincias, están disponibles en la web del MARM, www.marm.es en la sección “Alimentación”.

INDUSTRIAS ECOLóGICAS


El total de industrias transformadoras y elaboradoras de productos ecológicos en 2008, relacionadas con la producción vegetal, ascendió a 2.174. Por categorías, son 396 las industrias de Manipulación y Envasado de Productos Hortofrutícolas Frescos frente a las 373 de 2007; 351 son Bodegas y Embotelladoras de Vinos y 298 Almazaras y Envasadoras de Aceite. Destacan Cataluña con 459 industrias y Andalucía con 384 establecimientos industriales relacionados con la producción vegetal.

Las industrias relacionadas con la producción animal alcanzaron la cifra total de 430, frente a las 409 en 2007, destacando los 126 Mataderos y Salas de Despiece, y las 69 industrias de Leche, Quesos y Derivados Lácteos.

Los datos también resaltan que en 2008 están registradas 60 industrias de carnes frescas y 69 de miel, hay 34 fábricas de piensos y 35 de embutidos y salazones cárnicos.

España lider europeo en agricultura ecológica


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AVANCE EN RUTA INTEROCEÁNICA QUE CONECTA NORTE DE CHILE CON BOLIVIA Y BRASIL
siguiente
BIZKAIA: SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES SOBRE IGUALDAD DE DERECHOS CIUDADANOS, INTERCULTURALIDAD Y NO DISCRIMINACION

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano