• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

F.O.D. (FOREIGN OBJECT DAMAGE): DAÑOS CAUSADOS POR ELEMENTOS EXTRAÑOS EN AERONAVES COMERCIALES

por Jose Escribano 17 de enero de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
523

El F.O.D. (Foreign Object Damage) es el daño que pueden producir aquellos elementos extraños a las aeronaves, que pueden ser originados por causas como el descuido del personal que opera en una línea de vuelo, un fallo de supervisión en labores de prevención, falta de aseo y orden, mantenimiento inapropiado, deterioro de las instalaciones, montajes descuidados o prácticas operacionales inadecuadas.

“La posibilidad de ingesta en motores se produce generalmente en las cercanías de los aeropuertos, durante las maniobras de despegue, aterrizaje o durante las operaciones en tierra, estos pueden producirse por objetos que, a causa de la enorme succión de los motores, se introducen en su interior causando enormes daños. Es así como cualquier avería o desprendimiento de alguno de estos cientos de partes que componen uno de estos motores, causa un desequilibrio en su funcionamiento y por ende un daño importante por las esquirlas que se disparan, destrozando mas piezas, incrementando sustancialmente la avería e incluso la detención obligada o necesaria del motor afectado”, señaló al respecto Pedro Delisle, Ingeniero Aeronáutico y Jefe de la Carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Los registros de accidentes por la ingesta de elementos extraños como trozos de metal, herramientas o aves, como el que los que impactaron a un avión con 155 pasajeros obligándolos a aterrizar de emergencia en el río Hudson de Nueva York, se remontan a la década del ‘50, cuando los industriales de la aeronáutica abordaron probar los nuevos diseños de motores a reacción para sus modernas aeronaves. Tal y como las velocidades aumentaron, las reacciones inmediatas de pájaros y pilotos disminuyeron. Las consecuencias: más de 600 incidentes registrados a la fecha causando millones de dólares en costos asociados al reemplazo de motores o reparación de daños.

“Si nosotros pensamos que la reparación de un motor por ejemplo, de un Boeing 737, puede sobrepasar los US$ 500 mil, en el caso de una aeronave comercial de última generación puede superar el millón de dólares, causando que en ocasiones se opte hasta por el reemplazo del motor por completo ya que sería más barato que repararlo”, agregó el académico.

En Chile, la mayoría de las ocasiones estos accidentes aeronaúticos no generan mayores consecuencias, sin embargo, en otros paises han causado accidentes fatales, como lo fue el de Argentina en septiembre del 2000, cuando en Buenos Aires un avión Lapa se estrelló, dejando como resultado 80 muertos, debido a que la turbina tragó algunos pájaros. Otro caso emblemático fue el del Concorde que se estrelló en las afueras de Paris, Francia, y que provocado por una pieza metálica que se encontraba en la pista de despegue. Este descuido costó la vida a 114 personas de aquel vuelo con destino a Nueva York, y cuantiosas demandas para la Aerolínea. Es por eso, que el tema de los FOD es indispensable para la seguridad de los aviones y, por sobre todo, para la seguridad de los pasajeros.

“Este tipo de sucesos no son comunes, esto por que la seguridad operacional, área que cubre este tipo de eventos, es de altísima prioridad para las autoridades regulatorias de la aviación comercial en todo el mundo, las autoridades de seguridad aeroportuaria nacional tienen una enorme preocupación por el tema, es por esto que utilizan sistemas de la más avanzada tecnología, las que junto al permanente monitoreo, reducen al mínimo la posibilidad de que este tipo de incidentes sucedan”, añadió Delisle.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ACLARACION SOBRE LA INFORMACION DE QUE «LA TECNOLOGÍA DE LA TELEVISIÓN DE PLASMA PODRÍA SER PROHIBIDA EN EL MERCADO PRÓXIMAMENTE»
siguiente
PROGRAMA DE AYUDAS PARA LOS ESTUDIOS DEL GOBIERNO DE LOS EEUU

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano