En el majestuoso Palacete Albéniz -construido en ocasión de la Exposición Universal de 1919 para residencia de jefes de Estado- unas 300 personas relacionadas con el mundo del ciclismo y aficionados aplaudieron a este hito histórico del ciclismo español. A la recepción asistieron representantes de las Federaciones catalana y española de ciclismo y algunos de los que consiguieron los mayores éxitos en este deporte, entre ellos, el cinco veces vencedor de la ronda gala Miguel Indurain, Roberto Heras o el ex ciclista catalán Miquel Poblet quisieron acompañar a “El Aguila de Toledo” en esta gran noche.
"Rendimos homenaje hoy a uno de los deportistas que han llevado esta disciplina hasta las más altas cotas de excelencia", destacó Hereu, que se dirigió a los asistentes después que lo hicieran el pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Indurain, y el propio Bahamontes.
éste agradeció a la afición de Barcelona "que tanto me apoyó siempre" en su etapa de ciclista, y destacó la emoción que le significaba "volver aquí después de 50 años".
"Se me hace extraño pensar que en esta época estábamos sudados y en pantalón corto al ver ahora tantos corredores con chaqueta y corbata", dijo el pentacampeón Indurain quien afirmó que "el deporte me ha dado muchísimo y ahora se lo devuelvo" con la Fundación que preside y que lleva su nombre.
El ex ciclista toledano, muy emocionado, quiso agradecer a la ciudad y a los presentes el cariño recibido. “Ver a toda la afición que sigue animándome me llena de orgullo, todo lo que tengo se lo debo a la bici. Estos días son inolvidables porque sigo sintiéndome muy querido”, señaló Federico Martín Bahamontes. Además contó como anécdota que tenía una ilusión especial ya que, como se ha dicho anteriormente, cumple 81 años y para él es un número mágico, pues fue el dorsal que llevaba en el ‘maillot’ en aquel mítico Tour del 59.
En el acto se recordó, con imágenes en blanco y negro, las dos visitas hasta la fecha del Tour a Barcelona -en 1957 y 1965- y a los españoles que se han enfundado el ‘maillot’ amarillo en París, empezando por el último, Carlos Sastre, y acabando por Bahamontes. Miguel Indurain, que también fue recordado, destacó la llegada del Tour. “Hay que celebrar que vuelve el Tour a Barcelona y esperamos que nos haga disfrutar. Es un reconocimiento y un honor, porque el Tour no suele salir de Francia”, destacó Induráin.
Además del Tour de 1959, Federico Martín Bahamontes ganó el ‘Gran Premio de la Montaña’ dos veces en la Vuelta a España, una en el Giro de Italia y seis en el Tour de Francia.
Montse Carreño
Pulse las fotos para Ampliarlas