• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INCREMENTO DEL USO DE LOS SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA EN EL ÁMBITO PRIVADO

por Jose Escribano 8 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
255

Actualmente podemos contemplar con normalidad el uso de los CCTV (circuitos cerrados de televisión) y sistemas de videovigilancia por las empresas, comercios, escuelas o comunidades de vecinos que cada vez más optan por este sistema para blindarse contra los actos vandálicos.

La mayor sensación general de seguridad y el proceso de regularización de muchos de estos dispositivos que se están adecuando a la normativa de protección de datos benefició de manera significativa el incremento del fenómeno de instalar estos dispositivos en los ámbitos privados.

De acuerdo con la información aportada por el director de la Agencia Española de Protección de datos (AEPD) Artemi Rallo en una reciente entrevista se han disparado las inscripciones de los ficheros de videovigilancia especialmente en el entorno privado. En los dos últimos años se ha triplicado el número de ficheros que tenían registrados las comunidades de vecinos en el Registro General de Protección de Datos (RGPD), y ha pasado de 341 ficheros en el año 2007 para alcanzar los 1.108 el año pasado.

En el 2006 apenas eran unas 200 entidades que se declaraban responsables de cámaras de videovigilancia, al año siguiente se le sumaron 5.000 y a fecha de hoy son unas 21.000.


La sensación de seguridad que aportan los sistemas de videovigilancia a los empresarios, comerciantes y comunidades de vecinos ha provocado también el auge de las empresas de seguridad que instalan este tipo de dispositivos y que han visto incrementar sus ventas en el último año de hasta un 40%. En cuanto a los precios, los modelos de videovigilancia que se pueden encontrar actualmente en el mercado pueden ir desde los mil euros – con un grabador, dos cámaras y un monitor- hasta los más sofisticados a partir de los 6.000 euros.

Los principales motivos por lo que se instalan las cámaras de videovigilancia en las fincas son por vandalismo e intrusismo y por los robos en los parkings dentro de los vehículos.

Además de grabar los actos delictivos, las cámaras cumplen una función disuasoria y con su instalación los incidentes bajan, además de mejorar la convivencia entre los vecinos.

No obstante, Audea -asesoría en seguridad de la información- recuerda que la instalación de una cámara no puede ser un acto sencillamente arbitrario al gusto del que lo haga sino que debe estar justificado por una razón de seguridad y se tiene que instalar de la forma menos agresiva posible para que sea lo menos instrusiva en la privacidad de las personas.

En particular las entidades que quieran instalar los sistemas de videovigilancia deben cumplir con los siguientes requisitos:

– La creación de un fichero de imágenes de videovigilancia exige su previa notificación a la Agencia Española de Protección de Datos para la inscripción en el registro general

– El uso de instalaciones de cámaras o videocámaras sólo es admisible cuando no exista un medio menos invasivo

– Debe informarse sobre la captación y/o grabación de las imágenes

– Las imágenes tendrán que ser canceladas en un plazo máximo de un mes desde su captación

– Las empresas que realicen la instalación y el mantenimiento de los sistemas de videovigilancia deben estar autorizadas por la Agencia Española de Protección de Datos

– Las cámaras y videocámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de espacios públicos

– Los ciudadanos pueden ejercer su derecho a acceder a las imágenes y a cancelarlas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BARCELONA BRIDAL WEEK CONSOLIDA SU LIDERAZGO INTERNACIONAL: 9-14 JUNIO
siguiente
CARRERA Y CARRERA Y LA EXCLUSIVA MARCA DE CHOCOLATE PANCRACIO JUNTOS EN UNA EDICIÓN LIMITADA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano