• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME ‘EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS HCI EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN’

por Jose Escribano 1 de octubre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
275

Así se desprende del informe ‘El impacto de los programas HCI en la Sociedad de la Información. Resultados 2006-2008’, elaborado por Garrigues a instancias de Fundetec, que analiza los aspectos legales y fiscales relacionados con estas iniciativas y su repercusión en la reducción de la brecha digital en España.

Desde su nacimiento, Fundetec promueve los programas Hogar Conectado a Internet, que ofrecen una serie de incentivos fiscales a las empresas que facilitan a sus empleados la adquisición de equipamiento informático y conectividad en condiciones más favorables que las del mercado, para su uso personal desde el hogar. Según la Ley 35/2006 del IRPF, que regula los programas HCI, estos equipos y servicios se consideran gastos de formación profesional, y no renta en especie en el IRPF del empleado, por lo que quedan exentos de este impuesto, al tiempo que la empresa puede aplicarse una deducción de entre el 5 y el 10% del Impuesto sobre Sociedades.

Avance de la Sociedad de la Información

La implantación de estos 332.000 programas de HCI entre 2006 y 2008 ha supuesto necesariamente una aportación relevante a los resultados obtenidos esos mismos años respecto a determinados indicadores que miden el avance de la Sociedad de la Información. Así, el informe recoge datos del INE, según los cuales el porcentaje de viviendas con conexión a Internet ha crecido un 12% (pasando del 39,1% en 2006 al 51,1% en 2008), y la disponibilidad de ordenador un 6,2% (del 57,4% en 2006 al 63,6% en 2008).

En definitiva: actualmente, más de la mitad de los hogares españoles dispone de Internet, mientras que hace tan sólo cuatro años se reducía a algo más de un tercio. Sin embargo, a pesar del avance incuestionable que ha experimentado España los últimos años en materia de Sociedad de la Información, seguimos lejos de alcanzar los niveles de otros países de nuestro entorno, y mientras, como se ha dicho, la penetración de Internet en los hogares españoles en 2008 era del 51,1%, la media europea alcanzaba el 60%.

Ampliación de la Ley 35/2006

Por tanto, queda mucho por hacer para conseguir la eliminación de la brecha digital que nos separa de Europa, y a la vista de lo que los programas HCI pueden aportar, Fundetec considera de suma importancia que se amplíe el plazo de vigencia de la Ley 35/2006, que expira el 31 de diciembre de 2010, para que la sociedad española pueda seguir beneficiándose de esta probada herramienta de inclusión tecnológica, ya que la eliminación de este beneficio fiscal podría suponer un paso atrás en el desarrollo de las TIC en España.

En este sentido, la pasada semana Fundetec presentó este estudio ante representantes de las Comisiones de Economía y Hacienda, Ciencia e Innovación, e Industria, Turismo y Comercio, del Congreso y del Senado, con el objetivo de valorar, a la vista de los resultados obtenidos por HCI, la viabilidad de plantear al legislador la ampliación de la vigencia de la Ley.

Fomento del consumo


El informe defiende que, ante la actual situación económica, resulta recomendable mantener políticas de fomento de la productividad y el consumo, tal y como ha ocurrido con el mantenimiento de la deducción por las inversiones en I+D+i.

Los programas HCI también han contribuido a la dinamización del sector económico y tecnológico: considerando que en 2008 el precio medio de venta al público de equipos informáticos ascendió a 900 euros por unidad y la conexión a Internet a 25 euros mensuales, podría concluirse que la implantación de 265.000 programas HCI el pasado año generó un volumen de negocio aproximado de 199.147.500 euros en equipamiento informático y de 79.500.000 euros en conectividad.

Además, estas medidas no han de suponer menor recaudación de impuestos, ya que estas deducciones y exenciones en el IRPF e Impuesto sobre Sociedades se compensan con una mayor recaudación derivada de los beneficios empresariales obtenidos por los proveedores de bienes y servicios y de los impuestos indirectos ligados al consumo. Por ejemplo, los programas HCI implantados en 2008 aportaron al Estado unos 44,6 millones de euros en concepto de IVA, según ha explicado Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.

Por otra parte, la aplicación de estos beneficios fiscales a las actividades de mantenimiento y reparación de equipos y terminales asociados a las nuevas tecnologías también sirven para facilitar una utilización generalizada de éstas, fomentando un incremento de la productividad de la economía española.

INFORME ‘EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS HCI EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN’

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA DEPILACIÓN LÁSER RECLAMA SU ESPACIO DENTRO DE LA MEDICINA
siguiente
EL INTERNATIONAL AIR MEETING (IAM 2009) HA ABIERTO SUS PUERTAS EN FIRA SABADELL Y EL AEROPUERTO DE SABADELL

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano