• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LA MEDICINA COSMÉTICA POSIBILITA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL MELANOMA

por Jose Escribano 22 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
309

Todos los argumentos planteados desde la SEMCC deben generar un mensaje clave: para reducir la incidencia de cáncer cutáneo es necesaria una reeducación de los hábitos y del uso de los fotoprotectores. “El cuerpo está preparado para recibir una cantidad determinada de radiación; no sólo ocasionalmente sino a lo largo de la vida (efecto acumulativo).

Cuando la sobrepasamos empiezan los problemas: adelgazamiento de la piel, atopias, fotoenvejecimento, etc., y lo que es más grave lesiones precancerosas y cáncer de piel".

Declaraciones de miembros de la SEMCC:

• “La incidencia de melanoma no es desdeñable: 8% en el caso de la mujeres y 10% en los hombres”, nos indica la Dra. Belén Díaz, de la Clínica Medestet y miembro de la SEMCC.


• La prevalencia de manchas cutáneas y lamentablemente del melanoma no es igual en toda España, porque la radiación solar juega en ambos un papel decisivo. “En el sur de la península, hay muchos problemas de manchas debido a que la exposición solar es mucho más intensa. En nuestra región no tomamos el sol, nos da el sol. Y aunque tengas el rostro protegido, si hay una exposición solar en alguna zona del cuerpo no protegida, se genera un estímulo general en todo el organismo de los melanocitos que provoca un aumento de color incluso en las zonas no expuestas. Nuestros pacientes desconocen esto y puede ser muy perjudicial para su piel”, argumenta la doctora murciana Virtudes Ruiz, miembro de la SEMCC, desde su Clínica Virtudestética.

• Por su parte, la Dra. Librada Salvador, de la Clínica Vega Salvador, incide en el problema del mal uso de los fotoprotectores ya que considera que, “aunque se utilicen, únicamente se aplican por la mañana, antes de salir de casa. Por ello, y teniendo en cuenta que debería realizarse una reaplicación cada 2-3 horas, durante las horas de mayor exposición solar – entre las 12h y las 16h- la gente no está protegida, aunque ellos creen que sí".

25 DE MAYO, DíA DEL EUROMELANOMA 2009: CON PROTECCIóN, PREóCUPATE SóLO DE DISFRUTAR DEL VERANO


Las radiaciones que recibimos son acumulativas a la largo de la vida, por ello “la piel no olvida”. éste es el eje central con el que OTC Ibérica enmarca toda la campaña de concienciación social para una correcta fotoprotección que viene difundiendo desde hace años. Su mensaje: transmitir que cada peca, lunar o mancha puede ser el recuerdo de una incorrecta exposición solar.

De ahí la importancia de que prestemos especial atención a nuestra piel “ y realizar una exploración minuciosa de todo el cuerpo, memorizar el aspecto, el tamaño y la forma de un lunar y consultar cualquier cambio al dermatólogo, puede facilitar un diagnóstico precoz”, declara el Sr. Ramos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LENTES IOL-VIP: UNA TÉCNICA REVOLUCIONARIA CONTRA DEGENERACIÓN MACULAR
siguiente
FUNDACIÓN TANJA: PERCEPCIONES DE MARRUECOS DESDE CATALUNYA

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano