• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA TODAVÍA ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE POR MIEDO Y DESCONOCIMIENTO

por Jose Escribano 17 de octubre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
244

En Euskadi se registran 1.123 casos de cáncer de mama al año. El envejecimiento de la población y las pruebas diagnósticas hacen posible reducir la tasa de mortalidad, aunque la incidencia aumenta lentamente. “Es fundamental —explica la especialista— detectar la enfermedad en un estadio en el que pueda interrumpirse el avance de la misma”. Como resultado, más de 12.000 mujeres españolas sobreviven al cáncer de mama más de 5 años, pero tan sólo un 20% de las mastectomizadas se realiza una reconstrucción mamaria.

“Se trata de un proceso importante para la readaptación de la mujer tras la pérdida del pecho ya que disminuye, e incluso evita, trastornos emocionales que puedan surgir debido a la agresividad de esta enfermedad”. Se ha comprobado que las mujeres que se someten a esta intervención sufren menos problemas de ansiedad, depresión y pérdida de autoestima.

En la actualidad, y a pesar de los avances realizados en este campo en los últimos 20 años, todavía existe mucho desconocimiento.


”El principal problema es el miedo. Muchas mujeres temen que esta operación pueda afectar a la evolución de la enfermedad. Lo cierto es que está científicamente comprobado que no afecta ni al pronóstico, ni a la supervivencia, ni mucho menos a la futura detección de posibles nuevas lesiones”, subraya la doctora Araya. A estos temores hay que sumar el desconocimiento. “Todavía perdura la creencia errónea de que sólo un número reducido de mujeres sometidas a mastectomía puede tener acceso a la reconstrucción mamaria, cuando la realidad es completamente diferente”.

Según los últimos datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnostican alrededor de 16.000 nuevos cánceres de mama al año. La mayoría de los casos se muestran en edades comprendidas entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65 años.

Menos del 10% de las mujeres opta por la reconstrucción inmediata


Se calcula que cerca de un 20% de las mujeres mutiladas se somete a la reconstrucción mamaria un año después de la operación y menos del 10% opta por la cirugía en el momento de la extirpación del pecho.

A pesar de que esta última opción es quizás la más recomendada para la autoestima de la paciente, “existe todavía mucha incertidumbre a este respecto”.

El obstáculo principal es la radioterapia. “Cada vez es más habitual la aplicación de esta terapia tras la operación, lo que interfiere en los resultados estéticos de la reconstrucción”, apunta Emma Araya.
En estos casos se opta por retrasarla hasta que finalice todo el proceso de recuperación.

El otro factor decisivo escapa de las manos del paciente. “En la actualidad todavía no existe una coordinación entre los especialistas, lo que dificulta este tipo de operación conjunta”.

Avances médicos y células madre

Poco queda ya de las primeras operaciones de reconstrucción de mama que se realizaron hace más de dos décadas. “Hoy en día los resultados son más naturales. Puede que la mama no tenga el mismo contorno que antes y probablemente no será exactamente igual que el otro pecho, pero esas diferencias sólo las nota la paciente”, apunta la especialista.

Ahora, la vista está puesta en las nuevas técnicas. “El futuro pasa por la reconstrucción con el tejido graso del propio enfermo y células madres, pero todavía no se realizan muchas intervenciones de este tipo”.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JAIME ALGUERSUARI SIGUE SU PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA F1 EN INTERLAGOS
siguiente
LA COPA DAVIS SUPONDRÁ A BARCELONA UN COSTE DE 2,2 MILLONES DE EUROS

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano