• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LAS CABINAS DE BRONCEADO INCLUIDAS EN EL GRUPO 1 DE FACTORES CAUSANTES DE CANCER SEGUN LA IARC

por Jose Escribano 15 de septiembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
310

Han sido incluidas en el Grupo 1, siendo que:

• En el Grupo 1, los agentes listados son carcinogénicos para los humanos
• En el Grupo 2, los agentes son probablemente carcinogénicos para los humanos
• En el Grupo 3, los agentes son posiblemente carcinogénicos para los humanos
• En el Grupo 4, los agentes no son clasificables como carcinogénicos para los humanos
• En el Grupo 5, los agentes son probablemente no carcinogénicos para los humanos

Aún así, es innegable que, aunque existen y existirán quienes han querido oponerse a tales dictados, el bronceado favorece y está de moda. Además la exposición solar en general y la radiación ultravioleta en particular aportan beneficios sobradamente conocidos. En la mente y en el cuerpo.

En la mente porque es indudable que la luz es un estímulo fundamental de nuestros ritmos fisiológicos circadianos, y juega un papel fundamental en la regulación de nuestro estado de ánimo. En el cuerpo porque, por ejemplo, la radiación ultravioleta es necesaria para sintetizar la vitamina D, imprescindible en el metabolismo del calcio que garantiza el estado de nuestro esqueleto óseo.


Sin embargo, la exposición inadecuada al sol o el abuso, a través de las radiaciones y también del calor consustancial tienen efectos negativos indiscutibles sobre la piel y la circulación sanguínea. Y ello es lo que, después de la revisión realizada por 20 científicos independientes de nueve países diferentes, entre ellos España, ha llevado a la IARC a pronunciarse. Dicen, por ejemplo, que "las cabinas de rayos UVA incrementan hasta un 75% las probabilidades de desarrollar un melanoma cutáneo cuando empiezan a utilizarse antes de los 30 años".

Estos efectos negativos son tales que, aún a riesgo de reiteración, la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) no puede por menos que realizar algunas recomendaciones a las personas que, a pesar de todo, deseen utilizar las cabinas de bronceado.

En primer lugar, deben asegurarse de que están utilizando equipos homologados y adecuadamente revisados conforme a la normativa vigente: Real Decreto 1002/2002, de 27 de septiembre, por el que se regula la venta y utilización de aparatos de bronceado mediante radiaciones ultravioletas.

Es necesario recordar que existen equipos médicos de rayos ultravioleta que se utilizan con buenos resultados para tratar algunas afecciones cutáneas como la dermatitis y la psoriasis. Esos tratamientos han de realizarse bajo control facultativo y en centros médicos homologados, y no en establecimientos comerciales de bronceado ni en casa con camas solares para uso doméstico.

Se prohíbe la publicidad que haga alusión a efectos beneficiosos o curativos para la salud del bronceado artificial.


El uso lámparas de rayos UVA se desaconseja en mujeres embarazadas, y está contraindicado en menores de 18 años, en personas con pieles claras (fototipos I y II) o con muchos lunares o pecas. También, sin previa consulta a su médico, en personas que hayan padecido o padezcan alguna enfermedad cutánea; que estén tomando alguna medicación (existen fármacos fotosensibilizantes); o que estén realizando algún tratamiento cutáneo, médico o cosmético.

Al usuario se le deberá informar, por escrito, de los riesgos de uso y firmará un documento conforme así ha sido.

Para minimizar los efectos negativos de las lámparas de bronceado artificial se deberán respetar los tiempos de exposición recomendados y los intervalos entre las sesiones. Es muy importante, antes de comenzar la sesión, eliminar los restos de cualquier crema o maquillaje; no conviene utilizar cremas bronceadoras. Es imprescindible utilizar protectores oculares homologados. Al finalizar cada sesión, es fundamental utilizar una crema hidratante.

Si aparecen ampollas y, sobre todo, ante cualquier lesión cutánea sospechosa, prioritariamente

• si aumenta de tamaño
• si produce dolor o picor
• si cambia de color o de forma
• si tiene costras o sangra

suspender las sesiones y acudir inmediatamente a un especialista.

La Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) ha enviado un comunicado en el que explica que:

"En modo alguno se pretende ser alarmista y sí realista: el bronceado favorece y está de moda. Nuestros pacientes quieren prevenir y tratar el envejecimiento cutáneo, y utilizamos la bioestimulación con factores de crecimiento autólogos, los peelings, los implantes, el láser, la radiofrecuencia, etc. Pero al tiempo desean en su piel esa clásica coloración marrón-bronce. Por eso desde hace años venimos proponiendo “alternativas saludables” para ponerse moreno. Son aquellas que broncean sin sol y sin rayos UVA."

BRONCEARSE SIN SOL NI RAYOS UVA:

La técnica más convincente, aprobada por la FDA y avalada por la Skin Cancer Foundation, es la utilización, en aplicación directa sobre la piel, de la dihidroxiacetona (DHA), producto incoloro que se obtiene de la remolacha y de la caña de azúcar. La coloración de la piel, apenas de la capa más externa (la epidermis, y no toda), se consigue porque la DHA reacciona con las proteínas cutáneas (reacción de Maillard), produciéndose melanoidina, pigmento de color pardo y no anaranjado como el de otros productos. Siendo que la DHA actúa en la capa córnea, la más superficial de la epidermis, una homogeneización y un buen estado de la misma resultan aconsejables, por lo que se recomienda la realización de una exfoliación (peeling superficial) antes de su aplicación.

La DHA se puede utilizar en forma de cremas, sprays, toallitas y con equipos profesionales de pulverización facial y corporal. La mayoría de los Centros que tratan el envejecimiento cutáneo disponen de estos equipos para atender los requerimientos de sus pacientes, brindándoles la denominada “alternativa saludable”.

El efecto dura unos 10-15 días, justo el tiempo que tarda en renovarse la capa córnea. Las sesiones pueden repetirse, sin límite, cada 8-10 días; la sesión apenas dura unos minutos, y el paciente continúa su vida normal. El producto no mancha la ropa.

Por último, la DHA proporciona una pequeña protección contra los rayos UVA, y sin embargo, pese a que la piel adquirirá un aspecto bronceado se deberá realizar una adecuada protección solar, para evitar los ya descritos efectos nocivos.

Toda la información puede consultarse en:
http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/2009/sunbeds_uvradiation.php

Link Relacionado Informativos.Net:

DíA MUNDIAL DEL MELANOMA 2008: LA PIEL NO OLVIDA.
viernes, 23 de mayo de 2008

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL USO DE INTERNET DESDE EL MÓVIL EN ESPAÑA HA CRECIDO UN 30% EL ÚLTIMO AÑO
siguiente
CSIO – CONCURSO DE SALTOS INTERNACIONAL DE BARCELONA 2009: 17-20 DE SEPTIEMBRE

También te puede interesar

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano