Las autoridades se han mostrado reticentes a fumigar las areas afectadas debido a los efectos secundarios que puede provocar el uso de pesticidas en la salud. Sí que están enviando mensajes a la población para que eliminen cualquier resto de agua estancada de sus propiedades, para de esta forma evitar la reproducción de los mosquitos y, por tanto, su picadura.
Los síntomas de la Chikungunya:
La Chikungunya es una enfermedad viral que se transmite vía la picadura de los mosquitos y tiene un periodo de incubación de 4 a 7 días. El primer síntoma es una fiebre repentina que dura entre 2 y 5 días. Una de las características de esta enfermedad es el dolor de las articulaciones -artritis- (chikungunya, en Makonde, lengua bantú del sur de Tanzania y norte de Mozambique, quiere decir ‘lo que se retuerce o se dobla’)*
Son comunes tambien el dolor de cabeza y los salpullidos.
No existe cura o tratamiento de la enfermedad por lo que suele recomendarse reposo; raramente el desenlace es fatal.
La recuperación puede llevar semanas durante las cuales el paciente sufre de fuerte cansancio y muestra dificultades para la concentración. Como efectos secundarios el dolor articular pude prolongarse durante meses, durante los cuales el paciente se encuentra además más expuesto a sufrir otras enfermedades.
No existe vacuna para la chikungunya por lo que la única prevención pasa por evitar la picadura del mosquito.
Prevención de picaduras de mosquito:
Los mosquitos en zonas conflictivas pueden transmitir numerosas enfermedades a los viajeros. También hay que tener en cuenta qué mosquitos pueden transmitirnos enfermedades y a qué horas.
Por ejemplo, el mosquito de la malaria pica por la noche (desde el anochecer hasta el amanecer) mientras que los mosquitos que transmiten la fiebre del dengue lo hacen por el día. Por eso para prevenir las picaduras deben seguirse los siguientes consejos:
• Vestir con colores claros y llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo; esto implica mangas y pantalones largos.
• Usar repelentes de insectos con DEET. Adultos y niños de más de dos meses de edad pueden usar preparados con un contenido hasta el 35% de DEET (a más concentración más larga duración) En zonas de alto riesgo pueden encontrarse preparados con concentraciones más elevadas. El producto debe aplicarse de nuevo tras un baño, una inmersión o sudor excesivo.
Para prevenir las picaduras en interiores o mientras se está durmiendo:
• Comprobar que se han instalado mosquiteras en las ventanas
• Usar insecticida en la habitación
• Usar antimosquitos eléctricos o insecticidas eléctricos contínuos (similares a los ambientadores)
• El aire acondicionado evita que haya mosquitos
• Usar una mosquitera que cubra la cama impregnada con pyrethrin
¡Recuerde acudir a un médico si experimenta temblores o erupciones!
* Aceptamos el origen especificado en Wikipedia; hasta ahora se asociaba al Swahili.
+Info: http://es.wikipedia.org/wiki/Chikungunya