• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

El tabaquismo puede agravar la enfermedad por hígado graso asociada a la obesidad

por Jose Escribano 8 de junio de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
307

El consumo de tabaco es considerado una de las causas principales de morbilidad y mortalidad evitables en todo el mundo. Tradicionalmente, se ha considerado que los efectos nocivos del tabaco son las enfermedades pulmonares y cardiovasculares y el desarrollo de cáncer, no habiéndose determinado si también tiene efectos nocivos sobre el hígado. Además, en la práctica clínica no se suele tener en cuenta el tabaquismo como factor de riesgo en las enfermedades hepáticas.

Un estudio liderado por el equipo IDIBAPS Fisiopatología y tratamiento de la ascitis y del trastorno de la función renal en la cirrosis hepática, y coordinado por el Dr. Ramón Bataller, demuestra por primera vez en ratas que el tabaquismo puede agravar la enfermedad del hígado graso no alcohólico. El trabajo, que ha aparecido en la revista Hepatology (51(5):1567-76) acompañado de una editorial, ha contado con la colaboración del grupo de Mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades respiratorias (Dres. Joan Albert Barberà y Víctor Peinado). Así pues, han participado en el estudio investigadores del Servicio de Hepatología y del Servicio de Neumología del Hospital Clínic, pertenecientes al CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) y el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERes), coordinados desde el IDIBAPS. Los primeros firmantes del estudio son Lorenzo Azzalini y Elisabet Ferrer.


La enfermedad del hígado graso no alcohólico es la principal causa de enfermedad hepática crónica en los países occidentales. Un estudio reciente indica que un 25-30% de adultos en Catalunya tendría algún grado de esta enfermedad. Esta entidad se caracteriza por el cúmulo de material graso en las células del hígado, que en ocasiones se acompaña de inflamación y de fibrosis, pudiendo progresar a cirrosis hepática en algunos pacientes. El estudio coordinado por el Dr. Bataller ha demostrado mediante la utilización de un modelo de hígado graso en ratas con obesidad, que el consumo de tabaco durante 4 semanas (2 cigarrillos al día) empeora esta enfermedad al producir estrés oxidativo, que es un mecanismo nocivo con potente acción inflamatoria.

Los estudios futuros deben investigar el efecto de exposiciones más largas al tabaco así como evaluar si este hallazgo se observa también en pacientes con obesidad e hígado graso. Los resultados de esta investigación sugieren que el tabaquismo produce efectos nocivos sistémicos que pueden agravar las enfermedades crónicas de cualquier órgano, incluido el hígado. Por ello, parece razonable recomendar el abandono del hábito tabáquico a las personas con enfermedades crónicas de cualquier tipo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Cataluña cuenta ya con la primera instalación acreditada para producir medicamentos de terapia celular
siguiente
Le Monde de Sophie: el espacio de moda que está revolucionando la tendencia

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano