• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

El temido efecto 2000 se ha sufrido en 2010 con diversos programas y tarjetas bancarias

por Jose Escribano 7 de enero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
275

Uno de los afectados ha sido precisamente una de las soluciones profesionales de seguridad de Symantec, Endpoint Protection Manager. Se trata de un producto que aúna diferentes protecciones de seguridad y, por supuesto, en el plano reactivo usa firmas que se actualizan regularmente para su antivirus, antispyware y su IPS. El problema es que todas las actualizaciones desde el último minuto del 31 de diciembre de 2009, han sido calificadas erróneamente por el programa como "desactualizados", por lo que en este aspecto, los usuarios han quedado relativamente desprotegidos desde entonces.

Symantec ha buscado una solución temporal para proteger a sus clientes: mantiene la fecha de última actualización de las firmas a 31 de diciembre de 2009, pero incrementa el número de versión de éstas. Así los clientes disfrutan de las últimas firmas pero, por ahora y a falta de una solución oficial, sin poder ser identificadas con la fecha correcta en la que son emitidas.

Spamassassin también ha sufrido las consecuencias. El famoso filtro de correo cataloga como basura o no un email según muy diferentes valores, aplicando filtros bayesianos. Según las características del texto va sumando puntos y, si sobrepasa un límite, el programa añade una etiqueta al correo y muy probablemente acabe ignorado en la basura. Se ha encontrado un bug en su código. En concreto, desde el uno de enero añade a todos los correos una puntuación extra de aproximadamente 3.2 a causa de la directiva FH_DATE_PAST_20XX. Habitualmente, y según el administrador, un correo suele ser catalogado como spam si consigue una puntuación por encima de 4. Esto significa que hay muchas más posibilidades de que un correo sea catalogado como basura erróneamente.

Cisco también ha tenido problemas. Las cookies del balanceador Cisco CSM expiraban desde hace años el 1 de enero de 2010…. ese día ha llegado y el balanceador no está haciendo bien su trabajo, pues piensa que todas las conexiones caducan constantemente.

Windows Mobile no se ha librado. Los mensajes enviados en 2010 están siendo fechados en 2016.

Más ejemplos: con el programa Invision Power Board, no se podían crear nuevas entradas desde que comenzó el año. SAP, ArcSight, Palm, Splunk… son otros programas que han detectado un poco tarde que no estaban preparados para el "efecto 2010".

Tampoco los bancos...

Alemania ha sido durante unos días un verdadero caos en lo referente a las tarjetas de débito y crédito. Cajeros automáticos que no funcionaban o tiendas en las que no se podía pagar con tarjeta ha sido la tónica para casi la mitad de todas las tarjetas emitidas del país. Aunque no ha supuesto un problema de seguridad, seguro que ha sido un incordio para muchos. El problema tiene su origen en un fabricante francés de tarjetas.

Si bien para el efecto 2000 se desplegó durante años una importante campaña de concienciación hasta el punto de incrustar el concepto en la ideología popular (películas sobre catástrofes y horas y horas de leyendas alimentadas artificialmente), este bug de 2010 ha llegado en silencio. Las consecuencias no han sido graves, igual que no lo fueron hace 10 años (lo que supuso casi una decepción para los más catastrofistas). Pero el hecho nos hace pensar una vez más sobre la capacidad de anticipación de los programadores, que quizás ven el futuro demasiado lejos, o bien siguen sin darse cuenta de que en todo caso y desgraciadamente, el tiempo pasa más rápido de lo que parece.

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Un vertido de diesel contamina el agua potable en China afectando a millones de personas
siguiente
Leo Messi, Ibrahimovic e Inesta visitan a niños internados en centros hospitalarios

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano