• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

España presidirá el consejo de la Unión Europea durante los próximos seis meses

por Jose Escribano 10 de enero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
291

En una tarde-noche gélida, los Reyes de España, acompañados por los Príncipes de Asturias, han presidido una ceremonia llena de simbolismos en la que Rodríguez Zapatero sustituye a Bildt en la misión de avanzar en el fortalecimiento de Europa y en la consecución de su unidad económica. Ardua tarea en una época recesiva donde las soluciones financieras adoptadas por los estados europeos “estrella” son, a todas luces, deficientes y las esperanzas sobre consensos eficaces a favor del clima se han visto truncadas por una cumbre de Copenhague desastrosa. Con estos antecedentes, no es de extrañar el escepticismo a la hora de juzgar si entre todos serán capaces de llevar a buen puerto al Tratado de Lisboa, herramienta fundamental para afrontar los retos del s.XXI.


Y mientras las naciones europeas, una tras otra, se relevan en la misión de tirar del carro de una Unión Europea, un tanto destartalada, que deberá reorganizarse para “contar” en un mundo donde los actores fundamentales para las próximas décadas están por definir; los ciudadanos se preguntan en qué hemos avanzado desde aquel 1 de diciembre de 2009 cuando el Tratado de Lisboa entró en vigor.

De momento, el cilindro que contiene el Tratado, protegido en una caja de madera, llega a manos españolas en la peor de las circunstancias; es decir, en época de vacas flacas, cuando los gobiernos de los países están más pendientes de resguardar sus sillones correspondientes de la impopularidad que de la expansión del continente. No lo va a tener fácil España; pero aún así, el programa presentado parece realista. Rodríguez Zapatero pretende priorizar el desarrollo de las nuevas políticas del Tratado de Lisboa, afianzando el liderazgo europeo en la respuesta global al cambio climático y al desafío energético, a la vez que se consigue un mercado energético integrado e interconectado.


Al mismo tiempo intentará retos como utilizar los nuevos instrumentos del Tratado de Lisboa para que Europa pueda hablar con voz propia en el mundo; consolidar una Unión más segura para sus ciudadanos, afrontando conjuntamente el reto de la inmigración y construyendo un espacio compartido de cooperación judicial y policial; seguir trabajando por un mercado interior más integrado, revitalizando la estrategia de Lisboa y examinar y debatir las conclusiones del informe del Grupo de Reflexión que sobre el futuro de Europa presentará el ex-Presidente Felipe González.

Un programa ambicioso que deberá desarrollarse en los próximos seis meses y ante el que "España dará lo mejor de sí misma para no defraudar a la UE", destacó el presidente Zapatero. El premier sueco, Carl Bildt, aseguró, por su parte, que “Suecia hizo lo que pudo” durante sus seis meses, antes de apuntar como tareas pendientes fundamentales la gestión de la crisis y el cambio climático. También se refirió a Turquía y Croacia como países candidatos y a una Europa que “debe cumplir sus compromisos”.


Suecia ha soltado la “patata caliente” y España la ha recibido con flamenco, a cargo de María Pagés y su coreografía “Sol solea”; con danza clásica, “Carmen” de Bizet, interpretada por la bailarina Tamara Rojo y “tapas” para 1.500 invitados confeccionadas por la Real Academia española de Gastronomía. A medio día, el presidente Zapatero había mantenido un almuerzo de trabajo en el Palacio de La Moncloa con el presidente permanente de la UE, Herman van Rompuy, y el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras la cual, los tres han comparecido ante los medios de comunicación para explicar los objetivos de la Comisión. La jornada inaugural finalizó con la interpretación del himno de la Unión Europea interpretado por el Coro Nacional de España.

Gema Castellano


Fotos de la gala inaugural de la presidencia española de la UE
Pulse las fotos para Ampliarlas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Escapada Perfecta, estreno 15 de enero
siguiente
Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de enero de 2010

También te puede interesar

Dos cuidadoras detenidas por estafar más de medio...

31 de julio de 2025

La Unión Europea y Estados Unidos firman un...

28 de julio de 2025

Detenidas ocho personas en Barcelona por vandalismo en...

27 de julio de 2025

Investigado un menor por la creación y difusión...

27 de julio de 2025

Detenidos dos hombres en Torres de la Alameda,...

26 de julio de 2025

La Guardia Civil detiene a tres personas por...

25 de julio de 2025

Siete de cada diez españoles consideran positiva la...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil frustra un alijo de 1.500...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil intercepta dos narcolanchas con cinco...

25 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos aplaude al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), tras recibir de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (c), un cilindro transparente con la bandera europea y la de ambos países y el texto del Tratado de Lisboa, como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos observa el cilindro transparente con la bandera europea y el texto del Tratado de Lisboa, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), ha recibido de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (d), como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), pronuncia unas palabras en presencia del Rey Juan Carlos; el ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (2d), y los miembros del Ejecutivo español, durante la la gala inaugural del semestre español al frente de la Unión celebrada en el Teatro Real de Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), muestra el cilindro con la bandera europea que ha recibido de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, a los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso (2i) y Herman Van Rompuy (2d), respectivamente así como al presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek (d), durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (i), muestra el cilindro con la bandera europea que ha recibido de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (c), y al presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek (d), durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: Los Reyes de España saludan al presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (i), a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (d), recibe de manos del ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (i), un cilindro transparente con la bandera europea y la de ambos países y el texto del Tratado de Lisboa, como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos saluda al Lehendakari, Patxi López (i), a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente de Cantabria, Miguel ángel Revilla (i), conversa con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández Vara, a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos conversa con el Lehendakari, Patxi López (c), y el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias (i), a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El líder del PP, Mariano Rajoy (d), conversa con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: La Reina Sofía saluda a la bailaora de flamenco y coreógrafa María Pagés (d) durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas (c), saluda al Rey Juan Carlos en presencia del lehendakari Patxi López (i), durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El Rey Juan Carlos conversa con la bailaora de flamenco y coreógrafa María Pagés (d) durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid. Detrás, la Reina Sofía (i) y la primera bailarina del Royal Ballet de Londres, Tamara Rojo (2-d).
:: Pulse para Ampliar :: La Princesa Letizia saluda a la bailaora de flamenco y coreógrafa María Pagés (d) mientras el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (3-d), besa a la primera bailarina del Royal Ballet de Londres, Tamara Rojo (d), durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid. A la izquierda, la esposa del Zapatero, Sonsoles Espinosa.
:: Pulse para Ampliar :: El Príncipe Felipe saluda a la bailaora de flamenco y coreógrafa María Pagés (d) durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El líder del PP, Mariano Rajoy (d), su esposa, Elvira Fernández (2d), el presidente de la Generalitat, Francisco Camps (i) y el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica (3d), se saludan durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: (I-D) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ángel Moratinos, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (d), acompañado de su esposa Sonsoles Espinosa, saluda a Joaquín Almunia (i), propuesto como comisario europeo de Competencia, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su esposa, Sonsoles Espinosa (2-i), el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso (i), y su esposa, Margarida Sousa Uva (2-i), a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El ministro sueco de Asuntos Exteriores, Carl Bildt (i), saluda al Rey Juan Carlos a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real, en Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos saluda al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a su llegada a la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El Rey Juan Carlos, acompañado de la Reina Sofía, saluda al presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek (3i), en presencia de los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso (i) y Herman Van Rompuy (2i), respectivamente, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .
:: Pulse para Ampliar :: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el discurso ofrecido tras recibir el testigo de la presidencia española de la UE, en el acto inaugural celebrado hoy en el Teatro Real de Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (i), pronuncia su discurso en presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (2d), y todos los miembros del Ejecutivo, antes de hacer entrega del testigo de la presidencia rotatoria de la UE, durante la gala inaugural del semestre español al frente de la Unión celebrada en el Teatro Real de Madrid.
:: Pulse para Ampliar :: El rey Juan Carlos conversa con el ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt (i), tras hacer entrega al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de un cilindro como símbolo del traspaso de poderes al frente de la UE, durante la gala inaugural de la presidencia española de la UE celebrada hoy en el Teatro Real de Madrid .