• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

Expertos reunidos en Harvard University plantean los problemas más graves sin resolver de las Ciencias Sociales

por Jose Escribano 23 de abril de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
296

Se ha lanzado una invitación al mundo entero para que, durante los próximos 45 días, clasifique propuestas y presente problemas adicionales; en junio se anunciarán los más votados

"Las ciencias sociales tienen más vitalidad hoy que nunca, y encontrar respuesta a sus preguntas sin resolver nunca antes había sido tan importante" afirmó Stephen Kosslyn, Decano de Ciencias Sociales en Harvard. Durante un simposio de un día de duración, que se retrasmitió en directo, 12 distinguidos expertos de distintas universidades propusieron solucionar en el futuro más de 30 cuestiones importantes para las ciencias sociales, entre las que figuran:

• ¿Cómo influyen nuestras relaciones sociales en nuestros genes y cómo influyen nuestros genes en nuestras relaciones?
• ¿Cómo crean o recrean las sociedades instituciones fuertes y efectivas?
• ¿Por qué las mujeres siguen cobrando menos, de media, que los hombres que tienen la misma la experiencia en puestos de trabajo similares y cómo podemos solucionarlo?
• ¿Cómo podemos crear sistemas resistentes a las crisis financieras?
• ¿Cómo podemos reducir la "deficiencia de habilidad" de octavo grado entre los distintos grupos étnicos?
• ¿El libre comercio reduce el riesgo de descomposición de los estados?
• ¿Cómo se combinan elementos simples en números grandes para generar sistemas complejos (como, por ejemplo, los sistemas económicos)?
• ¿Cuáles son los orígenes de los gustos y preferencias personales?
• ¿Cómo podemos hacer que la gente coja hábitos ampliamente conocidos por mejorar la salud?
• Dado que cada vez se recopila y almacena más información personal, ¿cómo cambiarán las culturas y las instituciones?

Entre los expertos figuran Nick Bostrom (Oxford), Susan Carey (Harvard), Nicholas Christakis (Harvard), James Fowler (UCSD), Roland Fryer (Harvard), Claudia Goldin (Harvard), Gary King (Harvard), Emily Oster (Chicago), Ann Swidler (Berkeley), Nassim Taleb (NYU/Polytech), y Richard Zeckhauser (Harvard).

Pueden consultarse todas las propuestas, foros de debate y vídeos del simposio en http://socialscience.fas.harvard.edu/hardproblems.


La segunda fase crítica empieza hoy. Durante los próximos 45 días, cualquier persona del mundo puede proponer otros problemas para que se incluyan en la página web mencionada anteriormente y puntuar la importancia y el grado de dificultad de todas las propuestas. En junio, Harvard publicará los problemas más votados.

Este esfuerzo, iniciado y fundado por la organización benéfica Indira Foundation, se inspiró en David Hilbert que, en 1900, desafió al mundo entero a que resolviera 23 importantes problemas de matemáticas. Desde entonces, los matemáticos sólo han resuelto 10 de los famosos ‘Problemas de Hilbert‘, abriendo por el camino nuevas áreas del conocimiento. "Hilbert realizó dos importantes observaciones", afirmó Nicholas Nash, miembro de Indira Foundation. "Primero, contar con problemas importantes sin resolver es esencial para la vitalidad de una disciplina. Y, lo que es más importante, al identificar esos problemas, podemos inspirar a generaciones futuras para que los resuelvan."

Puede localizarse una página del grupo en Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Hard-Problems-in-Social-Science/111085732253765

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El Salón Erótico vuelve a Barcelona (SEB-FICEB): del 30 de Abril al 2 de Mayo de 2010
siguiente
La Guardia Civil detiene a otras siete personas por delitos relacionados con la corrupción urbanística

También te puede interesar

La Guardia Civil interviene 127 piezas de marfil...

5 de agosto de 2025

Detenido en Benacazón un prófugo con siete órdenes...

3 de agosto de 2025

Detenidas 24 personas por distribuir combustible para narcolanchas...

3 de agosto de 2025

Desarticulada una trama de empadronamientos y reagrupamientos familiares...

3 de agosto de 2025

Detenido en Roses un hacker responsable de múltiples...

31 de julio de 2025

Dos cuidadoras detenidas por estafar más de medio...

31 de julio de 2025

La Unión Europea y Estados Unidos firman un...

28 de julio de 2025

Detenidas ocho personas en Barcelona por vandalismo en...

27 de julio de 2025

Investigado un menor por la creación y difusión...

27 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano