• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Mozilla distribuye (otra vez) plugins para Firefox infectados con malware desde el sitio oficial

por Jose Escribano 8 de febrero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
236

La fundación Mozilla ha informado que dos complementos "experimentales" para el navegador Firefox contenían troyanos para Windows. En concreto, la versión 4.0 de Sothink Web Video Downloader y todas las versiones de Master Filer. Estaban infectados con LdPinch.gen y Bifrose respectivamente. Bifrose se trata de una peligrosa puerta trasera para Windows que suele comunicarse con UDP con su C&C (central de una botnet). LdPinch se trata de un troyano bancario con bastante solera (aparecido en 2003).

Los troyanos infectan el sistema al arrancar el navegador tras la instalación de los complementos para Firefox. Si el usuario no ha tomado ninguna precaución (utilizar una cuenta sin privilegios de administrador, o usar un antivirus actualizado, aunque esto último no garantiza nada) lo más probable que el sistema quede infectado. La propia Mozilla informa de que los antivirus Antiy-AVL, Avast, AVG, Gdata, Ikarus, K7AntiVirus, McAfee, Norman y VBA32 detectan este tipo de malware de forma directa, aunque esto no significa que otras marcas sean capaces de reconocer el malware por comportamiento, o gracias a su heurística, por lo que realmente no podemos conocer qué otros antivirus han podido bloquear la infección. Evidentemente, los complementos son solo el vehículo de infección, y desinstalarlos no implica la eliminación del troyano del sistema.

Para prevenir que esto vuelva a pasar, Mozilla dice que ha añadido dos herramientas adicionales de detección de malware, y que volvieron a analizar todos los complementos (de hecho, así detectaron que Sothink Web Video Downloader también estaba infectado).

Es la segunda vez que Mozilla tropieza con la misma piedra, añadiendo complementos infectados en su página oficial. La primera vez que se hizo público fue en mayo de 2008. Como dijo Window Snyder (responsable de seguridad de Mozilla) en aquella ocasión "estas cosas pasan".

Master Filer ha sido descargado unas 600 veces desde septiembre de 2009 y enero de 2010.
Sothink Web Video Downloader se ha descargado unas 4.000 veces desde febrero a mayo de 2008.

Master Filer fue eliminado del repositorio oficial el 25 de enero de 2010 y la versión afectada de Sothink Web Video Downloader el 2 de febrero de este año. Resulta "curioso" que se hayan percatado de este problema muchos meses después de la infección, y cuántos meses han tardado en retirar los componentes. Hay que tener en cuenta que cuando ya sucedió en 2008, prometieron análisis diarios de los complementos. Los sistemas antivirus o cualquier otra medida tomada por Mozilla contra el malware, han resultado claramente insuficientes o ineficaces. En general, cualquier antivirus resulta insuficiente o ineficaz por sí solo, si no es acompañado de otras medidas de seguridad.

Las conclusiones vienen a ser las mismas que escribíamos hace año y medio. Confiar exclusivamente en la detección en un momento concreto, y no analizar los archivos con (mucha) mayor asiduidad, ha supuesto el mayor error por parte de la Fundación Mozilla. Hoy en día las firmas pueden tardar meses, como ha sido el caso, en ser añadidas y poder detectar (de forma estática) un archivo infectado. No sabemos qué métodos usa Mozilla para analizar sus archivos, pero el añadir dos nuevos métodos antivirus puede mitigar el problema aunque no tiene por qué solucionarlo. Otra lección importante es que no hay que relajarse por pensar que solo los archivos ejecutables o binarios son susceptibles de estar infectados o de ser específicamente malware.

Sergio de los Santos
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Negocios Chile: Semana del 01 al 07 de febrero de 2010
siguiente
La Guardia Civil detiene al violador de una menor tras coaccionarla en una conocida red social

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano