• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Alerta: Las claves por defecto de los routers de Movistar y Jazztel, al descubierto

por Jose Escribano 5 de febrero de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
316

Hace algunos años, los routers que ofrecían los proveedores venían con cifrado WEP. WEP siempre ha sido un estándar sencillo de romper, por tanto, «colarse» en este tipo de redes Wi-Fi resultaba relativamente sencillo si su dueño no pasaba a encriptar por WPA. No hace mucho, los routers comenzaron a ofrecerse con el estándar de cifrado WPA y una contraseña por defecto (escrita en el propio router). Esto supuso un gran avance porque, por el momento, al estándar WPA no se le conocen graves problemas de seguridad. El punto débil se encontraba pues en la generación de la clave por defecto. Se trata de un proceso automático, así que si se descubría este proceso de generación, se podrían conocer las contraseñas de todos los usuarios que utilizaran estos routers y no hubieran cambiado su contraseña.

Hace unas semanas hubo un tímido intento de divulgación del algoritmo, pero ha sido ahora cuando se ha hecho totalmente público. Se ha descubierto el mecanismo de generación de claves, basado en el BSSID y el ESSID del router (uno es lo que se conoce como el «nombre la red, habitualmente WLAN_XXX en routers de MoviStar) y otro la dirección MAC del router (escrita normalmente en su base). Estos dos datos son públicos cuando se usa Wi-Fi, por tanto, cualquiera puede calcular la clave.

El algoritmo combina estos dos valores, les concatena la cadena “bcgbghgg” al comienzo, calcula el hash MD5 y se queda con los 30 primeros caracteres. Los detalles pueden ser consultados, en diferentes lenguajes de programación en el apartado de más información. Incluso existen ya aplicaciones para Android que calculan la clave…

Todo apunta a que el algoritmo ha sido filtrado por alguien con acceso a esta información desde alguna de las empresas implicadas. La otra opción sería el haber realizado ingeniería inversa a una gran muestra de routers, y esto pensamos que es extremadamente complejo (aunque no imposible) por el hecho de que el algoritmo usa hashes criptográficos. Aunque utilizar MD5 no es lo más seguro hoy día, todavía requiere de una importante fuerza bruta el romperlo si tiene una especie de «sal» como la cadena fija indicada.

Por tanto, a partir de ahora el escenario es el siguiente:

Un atacante esnifa una red Wi-Fi de un usuario cualquiera cifrada con el estándar WPA (por defecto). Obtiene el BSSID y ESSID (se transmiten en claro por la red). Con este sencillo algoritmo, descubre la clave que MoviStar o Jazztel han calculado por defecto. Se conecta a esa y red y una vez dentro podrá utilizar esa red como plataforma de ataques o intentar ataques internos a los equipos que estén conectados a ella. También esnifar su tráfico y ver los datos que no se transmitan por SSL o cifrados, como pueden ser contraseñas, conversaciones de chat… etc. Actualmente, esto es más sencillo incluso que romper una clave WEP.

Lo recomendado es (ya lo era incluso antes de conocerse este algoritmo) entrar en el router y cambiar la contraseña. Habitualmente, hay que introducir en el navegador la dirección 192.168.1.1, introducir la contraseña del router, buscar la configuración de seguridad de la red inalámbrica (WLAN) y modificar la contraseña WPA introduciendo una nueva de más de 16 caracteres que contenga números, letras y símbolos. Mejor aún, si el router los soporta, cambiar al estándar WPA2. El problema es que esto puede resultar una operación compleja para el usuario medio, que no quiere arriesgarse a modificar aspectos técnicos que no termina de asimilar. Será de ellos de los que se aprovechen los atacantes.

Más información:

Generador de claves para JAZZTEL_XXXX y WLAN_XXXX

http://kz.ath.cx/wlan/

Fuente: Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Las diez tendencias del mundo digital para 2011
siguiente
Pablo Alonso, vicepte. de Pullmantur España y modelo del nuevo gestor de cruceros

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano