• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Arranca en Barcelona el proyecto Synergy-COPD para el estudio de la EPOC

por Jose Escribano 26 de febrero de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
243

Barcelona Digital, centro tecnológico especializado en la I+D+i de las TIC y miembro de TECNIO -la red que potencia la transferencia tecnológica y la innovación empresarial en Cataluña- acoge estos días la primera reunión del proyecto de I+D Synergy-COPD. El proyecto, integrado por socios de prestigio de diferentes países europeos, hará posible la creación de un modelo de ordenador más completo del comportamiento de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

El encuentro, que se celebra en las oficinas de Barcelona Digital en el edificio Media-TIC, acoge a expertos reconocidos a nivel internacional como el Dr. Josep Roca del Hospital Clínic, el Dr. Dieter Maier de la empresa Biomax, el Dr. Jesper Tegnér del Centro de Medicina Molecular del Instituto Karolinska de Suecia, el Dr. Luigi Ceccaroni de Barcelona Digital y el Dr. Peter Wagner de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego.

El proyecto Synergy-COPD tiene como objetivo estudiar diferentes funciones del cuerpo humano mediante modelos informáticos a diferentes niveles (subcelular, de tejido, de órgano y de sistema de órganos). De esta manera, se puede observar el comportamiento de cada red fisiológica por separado y de forma integrada, y desarrollar una herramienta de simulación para los investigadores y una herramienta de apoyo a las decisiones sobre EPOC para los médicos.

Estas herramientas informáticas (que representan un amplio compendio de conocimientos médicos, en forma de un programa, elaborados a partir de datos epidemiológicos, ensayos clínicos y entrevistas a médicos, y traducidos a ecuaciones diferenciales) contribuirán a reproducir la fisiología humana (el complejo funcionamiento de la biología humana) y a simular de forma dinámica los problemas médicos de la población, teniendo en cuenta los perfiles de riesgo individuales.

En una segunda fase del proyecto, la herramienta de apoyo a la decisión destinada a los médicos permitirá, introduciendo los datos del paciente, prever cuál será el progreso de su enfermedad y, incluso, ayudar a decidir el tratamiento que dará un mejor resultado. Gracias a este sistema de medicina predictiva y personalizada, los pacientes recibirán desde el primer momento el tratamiento más adecuado según las características personales de cada uno. Al final, los resultados del proyecto contribuirán a la creación de ensayos virtuales más cortos y más baratos. Synergy-COPD cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros -cofinanciados por el 7º Programa Marco de I+D de la Comisión Europea- y se desarrolla a lo largo de tres años.

El coordinador del proyecto es Felip Miralles, de Barcelona Digital, siendo el Hospital Clínic de Barcelona, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, uno de los socios más destacados. El consorcio también está formado por las empresas Biomax Informáticos AG (Alemania), Linkcare Healthservices SL (España), Infermed Ltd.. (Reino Unido), así como las universidades de Oxford y Birmingham (Reino Unido), el Karolinska Institute (Suecia) y la Technical University of Budapest (Hungría).

¿Qué es la EPOC?

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) se refiere a la bronquitis crónica y al enfisema, un par de enfermedades de los pulmones comúnmente coexistentes en las que las vías respiratorias se estrechan. Esto lleva a una limitación del flujo de aire hacia y desde los pulmones, causando dificultad para respirar. En contraste con el asma, la limitación del flujo de aire es poco reversible y en general empeora progresivamente con el tiempo. En 1990 la mortalidad global de la EPOC estaba en sexta posición con 2,2 millones de muertos; aumentó a 5 millones de muertes en 2004 y se prevé una tendencia en ascenso hasta convertirse en la tercera causa de mortalidad en el año 2020.

Sobre Barcelona Digital Centre Tecnològic

Barcelona Digital es el centro tecnológico de las TIC en Cataluña. Su misión es contribuir al crecimiento del sector de las TIC y el desarrollo de la sociedad de la información. Sus áreas de especialización son la seguridad informática, la movilidad y la salud.

Barcelona Digital forma parte de la red TECNIO que reúne a los principales agentes expertos en investigación aplicada y transferencia tecnológica de Cataluña. En la actualidad, TECNIO se compone de más de 100 centros tecnológicos, centros de difusión de tecnología y grupos universitarios, que promueven la competitividad y la excelencia en el ámbito académico y empresarial.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EN TIEMPO DE BRUJAS – Estreno 4 de marzo 2011
siguiente
Philipp Plein presenta en Milán una colección para el invierno 2011 que reinventa el Gótico-Chic

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano