En el caso de la soja, la previsión de Céleres para la cosecha actual es de 18,1 millones de hectáreas plantadas con soja transgénica tolerante a herbicida, lo que representa el 76,2% de la superficie total sembrada con la oleaginosa. «Los agricultores están estimulados por un escenario favorable en las cotizaciones y deberán sembrar 23,7 millones de hectáreas con soja en la cosecha 2010/11», analiza Anderson Galvão, director de Céleres.
Ya el cultivo de algodón, debe ocupar 1,22 millones de hectáreas – área 45,5% mayor que en la cosecha 2009/10. De esa área, 325 mil hectáreas serán cultivadas con variedades genéticamente modificadas con tecnologías de resistencia a insectos, de tolerancia a herbicidas o a los dos combinados. Este último caso, que representa la primera cosecha utilizando esta combinación de tecnologías, debe alcanzar el 7,8% del área con algodón. La previsión para el choclo indica que los híbridos transgénicos ocuparán el 57,2% del área total, considerando tanto la cosecha de verano como la cosecha de invierno.
En el caso del choclo de verano, el área total cultivada con semillas transgénicas resistentes a insectos representa el 44,4% del área total. «El atraso en la liberación de los eventos con tecnología tolerante a herbicidas limitó el acceso a esta tecnología en esta cosecha, pero debe estar más presente en la cosecha de invierno», explica Anderson Galvão. Para el choclo de invierno, la previsión es que el 75,4% del área sea cultivada con híbridos transgénicos cuando, según Céleres, la tecnología de resistencia a insectos es más utilizada.
