• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

La inversión en energía limpia global alcanzó el récord de 243.000 millones de dólares en 2010

por Jose Escribano 30 de marzo de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
252

China continuó solidificando su posición como potencia en energía limpia mundial. Sus 54.400 millones de dólares en inversiones en 2010 representan un 39 por ciento de aumento desde 2009. Alemania fue la segunda en el G-20, desde la tercera posición el año pasado, tras experimentar un aumento del 100 por ciento en inversiones a 41.200 millones de dólares. «El sector de la energía limpia está emergiendo como uno de los más dinámicos y competitivos del mundo, siendo testigo de un crecimiento del 630 por ciento en las finanzas y las inversiones desde 2004», dijo Phyllis Cuttino, director de Pew’s Clean Energy Program. «Países como China, Alemania y la India fueron atractivos para los financieros porque tienen políticas nacionales que respaldan los estándares de energía renovable, los objetivos de reducción de carbono y/o incentivos para la inversión y la producción y que crean seguridad a largo plazo para los inversores».


Estados Unidos, que había mantenido la principal posición hasta 2008, cayó otro escalón en 2010 al tercero, con 34.000 millones de dólares. El Reino Unido experimentó el mayor descenso entre el G-20, cayendo de la quinta a la décimo-tercera.

El informe sugiere que la incertidumbre en torno a las políticas de energía limpia en estos países está causando que los inversores busquen oportunidades en otros sitios. Italia atrajo 13.900 millones de dólares en financiación de energía limpia el año pasado, mejorando su estatus global a la cuarta posición, desde la octava en 2009. Italia es el primer país en lograr la paridad de la red, o la competitividad del coste, para la energía solar.

Por primera vez, la India se unió a la clasificación de las 10 primeras, atrayendo 4.000 millones de dólares, un aumento del 25 por ciento.

La energía eólica continuó siendo la tecnología preferente para los inversores, en 95.000 millones de dólares. Sin embargo, el sector solar experimentó un crecimiento significativo en 2010, con inversiones creciendo un 53 por ciento a un récord de 79.000 millones de dólares y más de 17 gigavatios de nueva capacidad de generación globalmente.


Alemania registró el 45 por ciento de las inversiones solares globales. «En cuanto a las tendencias globales, el sector solar experimentó el mayor crecimiento entre las múltiples tecnologías, liderado por proyectos residenciales a pequeña escala», dijo Michael Liebreich, consejero delegado de Bloomberg New Energy Finance. «El descenso de los precios y el importante soporte gubernamental ayudaron al sector solar a lograr el 40 por ciento de la inversión de energía limpia total en 2010».

Con datos destacados recogidos por el socio de investigación de Pew, Bloomberg New Energy Finance, Who’s Winning the Clean Energy Race? 2010 Edition examina cómo actúan las naciones en la creciente y rígida competitividad para la inversión privada entre las principales economías del mundo, conocidas colectivamente como el Grupo de los Veinte (G-20). Las inversiones en los países del G-20 supusieron más del 90 por ciento del total global.

Otros hallazgos claves del informe son:


– Regionalmente, Europa siguió siendo el receptor líder, atrayendo a 94.400 millones de dólares, liderada por Alemania (41.200 millones de dólares) e Italia (13.900 millones de dólares).

– La región de Asia/Oceanía, liderada por China, continuó su gran aumento, atrayendo a 82.800 millones de dólares, un aumento del 33 por ciento sobre el año anterior.

– América también vio la inversión crecer un 35 por ciento, pero como región sigue en una distante tercera posición, atrayendo a 65.800 millones de dólares.

– Las inversiones en energía solar residencial a pequeña escala crecieron un 100 por ciento a 56.400 millones de dólares en el G-20. Alemania es responsible de casi la mitad del total, seguida por Japón, Francia, Italia y Estados Unidos.

– La capacidad generadora instalada aumentó a 388 gigavatios de la energía eólica, pequeña-hidro, de biomasa, solar, geotérmica y marina, con China suponiendo más del 25 por ciento del total global.

– Excluyendo la financiación de inversión y desarrollo (35.000 millones de dólares), la inversión ascendió a 198.000 millones de dólares.

– Aumentando un 15 por ciento a 118.000 millones de dólares, la financiación de activos supuso la mayoría de la inversión privada en los países del G-20.

– La financiación del mercado público creció un 27 por ciento a 15.900 millones de dólares, ya que las compañías lanzaron ofertas de stock públicas para recaudar capital para la expansión.

– Las inversiones en capital de riesgo/valor privado en energía limpia aumentaron un 26 por ciento, a 8.100 millones de dólares. EE. UU. lideró con 6.000 millones de dólares, tres cuartas partes del total del G-20.

Informe completo, incluyendo perfiles de países, gráficos interactivos y vídeo en:

http://www.PewEnvironment.org/CleanEnergy

PewTrusts: http://www.pewtrusts.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La Guardia Civil celebra la “I JORNADA: LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN MARINA”
siguiente
BAD TEACHER: estreno 8 de julio 2011

También te puede interesar

Más de 150 pueblos se alían con empresas...

18 de noviembre de 2025

La Guardia Civil obtiene el sello REDUZCO que...

2 de noviembre de 2025

Europa desperdicia un millón de toneladas de materiales...

16 de octubre de 2025

Las sequías extremas reducen drásticamente la capacidad de...

16 de octubre de 2025

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano