• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Ramnose, la nueva molécula antienvejecimiento descubierta por el Grupo L’Oréal

por Jose Escribano 30 de enero de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
354

En el proceso de envejecimiento, se produce una reducción del espesor de la epidermis y un aplanamiento de la intersección entre la epidermis y la dermis debido a la muerte de los fibroblastos papilares. Dicha molécula permite estimular y restaurar la actividad de estos fibroblastos papilares, principales células de la dermis y especializados en la síntesis de colágeno y elastina que dan a la piel su firmeza y tonicidad.

Además de la elastina y el colágeno, la dermis papilar es rica en moléculas relacionadas con los azúcares. La nueva molécula Rhamnose nace de la biotecnología vegetal y está avalada por 7 patentes. Estudios clínicos han demostrado que con una concentración de un 5%, la Ramnose tiene eficacia en los fibroblastos papilares, estimulando la producción de colágeno, reforzando la unión de la dermis y la epidermis y aumentando el espesor de la epidermis.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a un estudio completo in vivo, y previamente en pieles reconstruidas in vitro mediante un modelo , patentado por L’Oréal llamado Episkin para testar nuevos productos dermatológicos y cosméticos. Desde 1979, año de nacimiento de las primeras dermis reconstruidas, se han desarrollado diferentes tipos de modelos constituidos a partir de células de piel humana en cultivo para reconstruir in vitro tanto la dermis como la epidermis. En 1985 L’Oréal reconstituyó un modelo real de piel humana “viva”, lo que a día de hoy ha permitido realizar un estudio más en profundidad de la dermis papilar.

La primera marca del Grupo que comercializará esta molécula será Vichy, dentro de su gama Liftactiv en febrero de 2011.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Medwinds: un modelo de negocio de moda pionero genuinamente ‘on line’
siguiente
El Centro de Salvamento Marítimo en Barcelona coordinó el rescate de 588 personas durante 2010

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano