En el proceso de envejecimiento, se produce una reducción del espesor de la epidermis y un aplanamiento de la intersección entre la epidermis y la dermis debido a la muerte de los fibroblastos papilares. Dicha molécula permite estimular y restaurar la actividad de estos fibroblastos papilares, principales células de la dermis y especializados en la síntesis de colágeno y elastina que dan a la piel su firmeza y tonicidad.
Además de la elastina y el colágeno, la dermis papilar es rica en moléculas relacionadas con los azúcares. La nueva molécula Rhamnose nace de la biotecnología vegetal y está avalada por 7 patentes. Estudios clínicos han demostrado que con una concentración de un 5%, la Ramnose tiene eficacia en los fibroblastos papilares, estimulando la producción de colágeno, reforzando la unión de la dermis y la epidermis y aumentando el espesor de la epidermis.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un estudio completo in vivo, y previamente en pieles reconstruidas in vitro mediante un modelo , patentado por L’Oréal llamado Episkin para testar nuevos productos dermatológicos y cosméticos. Desde 1979, año de nacimiento de las primeras dermis reconstruidas, se han desarrollado diferentes tipos de modelos constituidos a partir de células de piel humana en cultivo para reconstruir in vitro tanto la dermis como la epidermis. En 1985 L’Oréal reconstituyó un modelo real de piel humana “viva”, lo que a día de hoy ha permitido realizar un estudio más en profundidad de la dermis papilar.
La primera marca del Grupo que comercializará esta molécula será Vichy, dentro de su gama Liftactiv en febrero de 2011.