La Agencia Tributaria y la Policía Andorrana, en colaboración con la Oficina de Lucha contra el Fraude de la Comisión Europea (OLAF), han desarticulado las que se consideran las organizaciones dedicadas al contrabando de tabaco con mayor actividad en territorio español. La denominada operación ‘Alga’ concluyó ayer con un saldo global de 35 detenciones en Galicia (23), Cataluña (8), Andalucía (2), Asturias (1) y Castilla La Mancha (1), y más de 20 entradas y registros en domicilios e instalaciones comerciales.
Atendiendo a los datos ya conocidos, se estima que el fraude que podrían haber cometido estas organizaciones supera los 10 millones de euros al año, importes que dejaban de ingresarse para financiar el gasto público, siendo atesorado por estas organizaciones.
Con una amplia red capilar que les permitía la distribución de la mercancía de contrabando por todo el territorio nacional, las organizaciones ahora desactivadas lograban circular el tabaco desde Andorra a diversos puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional, con una especial incidencia en Galicia.
La investigación de este grupo criminal, dirigida por el Magistrado titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, comenzó a raíz de la desarticulación, en enero de 2012, de otra red de contrabando de tabaco con la incautación de dos contenedores con tabaco procedentes de Dubai y Canarias, destinados a surtir al mercado gallego.
En aquel momento, la Agencia Tributaria practicó 19 detenciones e intervino un total de 450.000 cajetillas de tabaco, que hubieran supuesto un perjuicio para las arcas del Estado de 1,5 millones de euros, lo que dejó desabastecido el mercado del tabaco de contrabando en Galicia, dando lugar a la entrada en el mismo de la red de contrabando desde Andorra que ahora ha sido desarticulada.
• El alcance de la operación ‘Alga’
En el curso de la investigación de la operación ‘Alga’, llevada a cabo por Vigilancia Aduanera de Galicia y Cataluña, y por la Policía Andorrana, se interceptaron una decena de envíos de tabaco de contrabando procedente de Andorra, lo que llevó a la aprehensión de 237.500 cajetillas. Entre los envíos aprehendidos durante la investigación destaca el practicado en La Coruña el pasado 4 de junio, en el que se interceptó un camión procedente del Principado que contaba con un doble fondo en el que se escondían casi 75.000 cajetillas de tabaco
En la fase final de la investigación, llevada a cabo ayer, se han practicado entradas y registros en los domicilios de los investigados. De igual forma, se han registrado varias instalaciones comerciales desde las que se distribuía el tabaco de contrabando; entre otros, dos puestos en el Mercado de Santa Lucía (Coruña) y tres en el Mercado de La Piedra (Vigo), conocidos focos de distribución de cigarrillos de contrabando y productos falsificados cuya existencia genera una gran alarma social. En el marco de estos registros se han descubierto más de 170.000 euros y 15.000 cajetillas de tabaco, además de varias prendas de ropa y bolsos falsificados
• Detenciones y embargos
Entre los detenidos figuran los cabecillas de la organizaciones de contrabando, que dirigían la introducción del tabaco en España, su distribución e incluso la venta en determinados puntos, así como varios activos vendedores de tabaco de contrabando que aprovechaban la apariencia de negocios legales para poner a disposición del consumidor el tabaco ilegal. Los detenidos, a los que se les acusa de pertenencia a organización criminal y varios delitos de contrabando, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y contra la propiedad industrial, pasarán a disposición judicial en las próximas horas.
En los registros se han encontrado pruebas de las elevadas ganancias que atesoraban los contrabandistas, que gestionaban cuentas bancarias con varios cientos de miles de euros de movimientos. En uno de los pequeños puntos de venta registrados se descubrieron más de 70.000 euros. El Juez de Instrucción ha cursado autos de bloqueo de las cuentas de todos los integrantes de la red, así como el embargo preventivo de sus inmuebles y vehículos en todo el territorio nacional y en Andorra.
En el operativo cerrado el día de ayer ha tomado parte personal de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Galicia, Cataluña, Asturias y Andalucía, y miembros del área de Policía Criminal de la Policía Andorrana. En el registro practicado en el Mercado de la Piedra en Vigo se contó, además, con el apoyo de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Unidad de Prevención y Reacción de la Comisaría de Vigo. La investigación en Andorra ha sido dirigida por la “Batlle” (juez) titular del Juzgado de Instrucción nº 6 del Principado de Andorra, habiendo decretado el secreto de las diligencias penales de investigación incoadas.
• Situación de la lucha contra el tabaco ilegal
Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del plan anual de control del fraude diseñado por la Agencia Tributaria, en el que la lucha contra el contrabando de tabaco constituye una de las prioridades. Como resultado de esta actividad decidida para combatir el tráfico ilegal, a 30 de junio la Agencia había intervenido ya 5,8 millones de cajetillas de cigarrillos, un 27,8% más que el mismo período del año anterior.
La Agencia Tributaria ha impulsado una estrategia global para combatir este tráfico ilícito, estrategia asentada en un aumento de los controles en los puntos de llegada y la distribución minorista, así como en las investigaciones como policía judicial de Vigilancia Aduanera sobre las organizaciones contrabandistas, el endurecimiento del delito de contrabando desde 2011 y el incremento en los intercambios de información y cooperación con otras aduanas.