El Grupo de Expertos de Alto Nivel ha entregado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, el informe con sus recomendaciones para la elaboración de la Agenda Digital para España.
Este grupo, formado por expertos cualificados del sector TIC, ha estado trabajando desde su constitución el pasado 22 de marzo en el informe de reflexión estratégica sobre la aportación de las nuevas tecnologías a los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad española en este momento. Se les pidió también que fuesen ambiciosos en el planteamiento de las medidas.
Su trabajo se enmarca dentro del amplio proceso de consultas promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para hacer partícipe a toda la sociedad española en la elaboración de la Agenda.
El grupo ha puesto de manifiesto la importancia de las TIC para la recuperación económica así como el valor de la Agenda Digital para España que propone el Ministerio “como herramienta esencial para fomentar la creación de empleo –en particular de los jóvenes-, incrementar tanto la competitividad e internacionalización de la PYME española como la calidad y eficiencia de los servicios públicos”.
El informe identifica los principales factores de cambio para conseguir “una profunda transformación de la administración y las empresas españolas hacia un nuevo modelo económico y social cada vez más centrado en Internet”, afirmando que “ningún sector podrá quedar al margen” de esa transformación.
El informe también previene sobre el riesgo de no aprovechar el potencial del nuevo paradigma digital si no se actúa políticamente de manera decidida en cuatros ejes:
• El desarrollo de un conjunto de reformas sociales, culturales y normativas, que abarque todos los sectores económicos y que implique especialmente a la Administración Pública.
• El impulso de la competitividad de los agentes económicos y sociales españoles en el ecosistema digital global.
• Potenciar el talento y el emprendimiento como recursos fundamentales para el desarrollo del nuevo entorno.
• El establecimiento de un marco adecuado de confianza en el ámbito digital que permita su rápida adopción como centro de interacción comercial, económica y social.
El Grupo ha analizado las seis áreas propuestas por la Agenda Digital para España, señalando los siguientes puntos clave:
• Avanzar hacia un ecosistema digital equilibrado y sostenible en todos sus niveles que elimine barreras al despliegue y favorezca la inversión en redes ultrarrápidas.
• Transformar el tejido productivo mediante un uso más intenso y eficiente de las tecnologías digitales.
• Situar al ciudadano como centro de la Administración pública mediante canales digitales.
• Garantizar la privacidad, confianza y seguridad en el ámbito digital.
• Impulsar el sistema de I+D+i como elemento ligado al desarrollo de talento y de oportunidades futuras en los nuevos sectores.
• Promover la capacitación para la inclusión digital y la formación de nuevos perfiles TIC.
El informe finaliza con la recomendación del Grupo al Gobierno de “fomentar de manera proactiva la participación ciudadana y social en la elaboración de la Agenda, en el convencimiento de que todos aquellos que se ven afectados por cualquier política pública tienen el derecho de participar en su elaboración”.
El Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Agenda Digital para España ha estado formado por Javier Arias González, Jesús Banegas Núñez, Jaime Bustillo Velasco, José Cerdán Ibáñez, Rafael Díez Vega, Esteban Egea Sánchez, Eugenio Fontán Oñate, Julio Gómez Cobos, Elena Gómez del Pozuelo, Juan José González álvarez, Luis Lada Díaz, Juan Mulet Meliá, Pedro José Muñoz Delgado, Ingemar Naeve y Juan Pi Llorens bajo la coordinación de Jorge Pérez Martínez.