• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Salud

La enfermedad celiaca es una forma de comer diferente

por Jose Escribano 28 de mayo de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
227

El factor que determina la enfermedad celíaca es la genética, aunque hay numerosos casos en los que se porta el gen pero no se manifiesta. Por eso, la doctora recomienda medidas que pueden ayudar a evitar y minimizar la presencia de la enfermedad: “la introducción del gluten no antes de los cuatro meses ni tampoco después de los siete, hacerlo en pequeñas cantidades y combinarlo con lactancia materna exclusiva”. La enfermedad celíaca es una enfermedad genética con una base autoinmune.

Así mismo, desde @grupo_nisa, la doctora ha enviado a sus seguidores cuadernos de información sobre la celiaquía, guías de restaurantes para celíacos, ayudas económicas del gobierno a las que pueden acceder… disponibles en la web de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) a la que remite a todos los pacientes celíacos. Además, ha comentado que “los celíacos no pueden comer alimentos que contengan trigo, cebada, centeno, avena y derivados. En cuanto a las chuches hay que tener en cuenta que son niños normales y hay golosinas para celiacos. Pero, como siempre los dulces, en su justa medida.”

La importancia del diagnóstico precoz

En cuanto a las pruebas para detectar la enfermedad, en los casos de madres o padres que tienen predisposición genética, recomienda que “si no hay síntomas se pueden hacer cada 1-2 años. Si aparecen los síntomas, de forma inmediata”.

El proceso del diagnóstico de la enfermedad comienza por elaborar una historia clínica del paciente y una exploración física detallada. El paso siguiente será determinar una serie de marcadores en sangre que, de ser positivos, permiten afianzar la sospecha y derivar al paciente al gastroenterólogo. Este especialista valorará la posibilidad de realizar un estudio genético y de realizar una biopsia intestinal para confirmar el diagnóstico. Aunque, como afirma la Doctora Pascual “tiene que darse siempre una predisposición genética: es celíaco el que puede y no el que quiere. Tener un familiar celíaco aumenta entre 20 y 30 veces el riesgo de padecer la enfermedad”.

Entre el 14 y el 30% de los pacientes celíacos presentan, al menos, una enfermedad autoinmune asociada, que mejora en caso de diagnosticarse de forma precoz. Hasta 20 de cada 100 pacientes se diagnostican por encima de los 60 años, un grave problema, ya que el diagnóstico por encima de los 20 años implica que la frecuencia de contraer una enfermedad autoinmune se incrementa hasta 7 veces.

Por último, la doctora ha adelantado que el Hospital Nisa Pardo de Aravaca, además de disponer de una unidad específica para los celíacos que en estos momentos está siendo reconvertida para dar un mejor apoyo al paciente, está capacitado para atender consultas sobre esta enfermedad (fundamentalmente segundas opiniones) a través del novedoso sistema de telemedicina pediátrica Medibaby, que proporciona un pediatra las 24h del día, desde tu ordenador, a través de videollamada.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Espectacular inicio del primer domingo del «Madrid Sunday Shopping»
siguiente
«En fuera de juego» Estreno 1 de junio

También te puede interesar

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

La contaminación atmosférica en España provoca 62.000 hospitalizaciones...

2 de marzo de 2025

Desmantelado un quirófano clandestino en Madrid donde se...

28 de febrero de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano