• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Las enfermedades oculares graves que causan ceguera podrían no presentar síntomas al comienzo

por Jose Escribano 28 de mayo de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
276

El Mes de la Visión Saludable, que se celebra todos los años durante el mes de mayo, es una campaña destinada a educar al público que su visión se mantenga saludable toda la vida. Además de los exámenes de vista rutinarios, los hábitos saludables -tales como una alimentación sana, hacer ejercicio físico con regularidad, no fumar y usar gafas de sol- pueden ayudar a prevenir enfermedades oculares e incluso la pérdida de la visión.

Rara vez aparecen síntomas o signos de alerta durante las primeras etapas de enfermedades oculares graves tales como el glaucoma, la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética. Sin embargo, para que los tratamientos sean más eficaces y ayuden a prevenir la ceguera, éstos deben realizarse desde los mas tempranos estadíos de la enfermedad. Y la única manera de detectar muchas enfermedades relacionadas con los ojos en una etapa temprana es a través de exámenes rutinarios.

«La mayoría de los estadounidenses comprenden la importancia de hacer visitas periódicas al dentista o de realizarse exámenes de detección de cáncer, pero por lo general se olvidan de la salud de sus ojos hasta que notan un problema», ha comentado Robert F. Melendez, M.D., M.B.A., corresponsal clínico de la Academia Americana de Oftalmología. «Muchas veces, esto trae graves consecuencias para el paciente, como la pérdida de la visión. El examen de los ojos con pupila dilatada es la única manera de detectar enfermedades oculares en sus primeras etapas para que puedan tomarse medidas preventivas que ayuden a preservar la visión».

Puntos básicos sobre el examen de los ojos

Un examen completo de los ojos es un procedimiento que no ocasiona dolor y que puede detectar condiciones capaces de causar ceguera tales como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética, aun antes de que el paciente experimente algún síntoma. Un correcto examen de visión debería cubrir lo siguiente:

Historial médico, determinado a través de preguntas sobre la visión y los antecedentes familiares.

Agudeza visual, evaluada mediante la lectura de una tabla optométrica estandarizada.

Pupilas, evaluadas para determinar cómo reaccionan a la luz.

Movimiento de los ojos, se examina para asegurar el correcto alineamiento de los ojos y la función del músculo ocular.

Receta médica de lentes correctivas, se evalúa para asegurar la apropiada corrección de la vista.

Visión lateral, examinada para detectar la posible pérdida de la visión y el riesgo de padecer de glaucoma.

Presión ocular, evaluada como un posible síntoma de glaucoma.

Parte frontal del ojo, se examina para detectar cataratas, cicatrices o rasguños en la córnea.

Retina y nervio óptico, evaluados a través de un examen de ojos con pupila dilatada usando gotas especiales, que permite al médico de los ojos examinar a fondo la parte posterior de los ojos para detectar si existen signos de daños ocasionados por una enfermedad.

La Academia Americana de Oftalmología recomienda realizar un examen básico de los ojos con un oftalmólogo -un médico o cirujano de los ojos con la capacidad y la experiencia para diagnosticar y tratar todos los tipos de enfermedades y trastornos oculares- no más tarde de los 40 años de edad. En ese momento, el oftalmólogo determinará con qué frecuencia el paciente debe realizarse exámenes de seguimiento basándose en el estado de salud de sus ojos.

Para las personas de 65 años o más, la Academia recomienda hacerse exámenes de los ojos una vez al año o cada dos años, o según lo indicado por el oftalmólogo. En Estados Unidos, muchas personas dentro de esto grupo de población podrían ser elegibles para realizarse exámenes de los ojos y recibir tratamiento de forma gratuita y sin costo alguno para el paciente, a través de EyeCare America*, que garantiza que los estadounidenses -que cumplan una serie de requisitos- de 65 años en adelante tengan acceso a la atención oftalmológica que necesitan. Es el programa de servicio público más importante en el campo de la medicina de este país, a través del cual se ha atendido a más de 1,7 millones de pacientes desde su creación en 1985.

Si desea obtener más información sobre cómo mantener ojos saludables, visite www.geteyesmart.org

*Establecido en 1985, EyeCare America es un programa de servicio público de la Fundación de la Academia Americana de Oftalmología comprometido con la preservación de la visión, cumpliendo su misión a través del servicio público y la educación pública. EyeCare America ofrece servicios de atención oftalmológica durante todo el año a personas mayores carentes de servicios médicos y a aquellas personas expuestas a un mayor riesgo de padecer enfermedades oculares, a través de su dotación de casi 7,000 oftalmólogos voluntarios dedicados a servir a sus comunidades. Más del 90% de la atención brindada no tiene costo alguno para los pacientes. Más información: www.eyecareamerica.org.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Espectacular inicio del primer domingo del «Madrid Sunday Shopping»
siguiente
«En fuera de juego» Estreno 1 de junio

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano