Para quienes no conocen esta modalidad, podríamos catalogarla a medio camino entre las carreras de montaña y los raids de aventura, siguiendo el mismo estilo de la primera edición, celebrada en el 2008. Los tres recorridos en detalle son como siguen:
Vuelta al Aneto
Con sus casi 100 kilómetros el el ultratrail más mítico y recorre los caminos que rodean la cumbre del Aneto y el macizo de la Maladeta pasando por el Valle de Arán. La vuelta natural que recorre los senderos de montaña y parte del GR11 a su paso por el Parque Natural Posets-Maladeta por el sur y el Valle de Aran por el Norte. Es un trail de alta montaña de 96 kilómetros y 5.950 metros de desnivel positivo acumulado. Pasa por siete valles del Pirineo Central: Benasque, Ballibierna, Llosas, Llauset, Barrabés, Nere y Artiga de Lin. Sus puntos culminantes son el Collado de Ballibierna de 2.728 metros, el Puerto de Vielha de 2.442 metros y el Puerto de la Picada de 2.477 metros. El trazado discurre por buenos senderos de montaña, donde los del Valle de Ballibierna son los más técnicos.
Dos Caras del Aneto
Este ultratrail bellísimo transita por los caminos que rodean por el sur y el oeste la cumbre del Aneto y el macizo de la Maladeta, la travesía natural que recorre los senderos de montaña y parte del GR11 a su paso por el Parque Natural Posets-Maladeta. Sus puntos culminantes son el Collado de Ballibierna de 2.728 metros y el Puerto de la Picada de 2.477 metros. Es un trail de alta montaña de 67 kilómetros y 3.870 metros de desnivel positivo acumulado. Pasa por tres valles del Pirineo Central: Benasque, Ballibierna y Llosas. El trazado discurre por buenos senderos de montaña, donde los del Valle de Ballibierna son técnicos.
Maratón del Aneto
El maratón de alta montaña más popular del Pirineo discurre por los caminos que rodean la cumbre del Aneto por el oeste y norte por las zonas menos técnicas del Macizo de la Maladeta. Es un trail de alta montaña de 42 kilómetros y 1.950 metros de desnivel positivo acumulado. Su recorrido es variado y su punto culminante se encuentra en el Puerto de la Picada de 2.477 metros, desde donde las vistas del glaciar del Aneto y la cumbre del Aneto son espectaculares. El trazado discurre por muy buenos senderos de montaña en su totalidad.
El Trail Aneto by Trangoworld es el primer ultra trail de alta montaña en autosuficiencia en el que se puede participar de forma individual o en equipo. Un punto de referencia para muchos trailrunners, marchadores y montañeros que anhelan participar en una prueba de este concepto innovador. El ‘leit motiv’ de este estilo es la autonomía total en unos itinerarios naturales sin marcas complementarias a las que ya existen sobre el terreno (PRs y GR-11). La travesía está marcada de la manera habitual en el GR-11 (carteles, marcas y simbología GR) y caminos de alta montaña (hitos de piedra). Una de las ventajas tácticas reside en la gran cantidad de recursos hídricos* que existen a lo largo de los trazados, lo que permite realizar la prueba cargando muy poca agua.
*Nota: Se recomienda consumirla añadiendo sales o potabilizándola para quienes no estén habituados a beber agua de alta montaña, especialmente en las zonas más bajas.
+Info: www.nlmt.com/trailaneto