• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

50 montes de utilidad pública van a ser puestos en venta en Castilla La Mancha

por Jose Escribano 5 de febrero de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
319

La propuesta no es nueva, ya la hemos vivido, con resultados catastróficos para el medio ambiente y, según los expertos, bastante discretos para la Hacienda del Estado.

La Junta de Castilla-La Mancha ha elaborado un listado de . Decenas de miles de hectáreas de alto valor ecológico pueden pasar a manos privadas. Volvemos así al 1 de mayo de 1855, cuando el Gobierno de entonces aprobó la Ley General de Desamortización elaborada por Pascual Madoz y que supuso la enajenación y venta de los bienes de propios y montes comunales de los pueblos. La privatización de los bienes de propios, gestionados por los ayuntamientos, y comunales, gestionados por los vecinos, supuso un aldabonazo a la economía y modos de vida rural de numerosos pueblos de España.

Ha quedado abierta la posibilidad de que los españoles, como colectivo, tengamos un ‘deja vu’ y volvamos a revivir algo que permanece en la memoria colectiva.


Este regreso al pasado se produce después de haber celebrado el Año Internacional de los Bosques en 2011 o el 150 aniversario del primer Catálogo de Montes Exceptuados de la Desamortización en 2012. Este último catálogo, de 1859, fue elaborado por la primera generación de ingenieros de montes con el objetivo de salvar de la venta a los mejores montes que la Hacienda Pública quería poner en venta. Catálogo que sería el germen del Catálogo de Montes de Utilidad Pública que ha vertebrado buena parte de la política forestal y de conservación del último siglo.

Y este desprecio a lo público se produce en un momento en el que en muchos pueblos de España se saca pecho y se busca la revalorización de los enormes esfuerzos económicos realizados entonces por los vecinos para comprar los montes (los suyos) que el Estado sacó a subasta, hoy denominados Montes de Socios. Justo en un momento en el que de la propiedad comunal en Galicia se reivindica como fórmula de éxito para conjugar los usos productivos, sociales y recreativos. Lo público tiene valor, lo que es de todos funciona.

Si alguien no sabía o recordaba en que consistieron las desamortizaciones del siglo XIX, en especial a Desamortización de Madoz, ya puede agradecerle a la presidenta de la Junta de Castilla-la Mancha esta lección de historia. Pero hay que recordarle a María Dolores de Cospedalque aquella operación fue un desastre para el patrimonio forestal. Sirvió, eso sí, para agrandar las haciendas y el poder de los ya enriquecidos terratenientes de entonces. ¿O es en eso en lo que realmente están pensando?

Miguel A. Soto (@nanquisoto)
Rble. Campaña de Bosques de Greenpeace

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Aprende a cómo generar una contraseña segura (de una vez por todas)
siguiente
Una bala en la cabeza (Bullet to the head): estreno 22 de marzo 2013

También te puede interesar

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

El Gobierno abre una vía excepcional para incluir...

28 de agosto de 2025

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano