• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

Octubre Rojo: descubierta una nueva campaña de ciberespionaje avanzado a gran escala, dirigido a organismos diplomáticos y gobiernos de todo el mundo

por Jose Escribano 16 de enero de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
318

Esta campaña se dirige principalmente a países de Europa Oriental, las exrepúblicas de la antigua URSS y los países de Asia Central, aunque las víctimas se encuentran en todas partes de Europa Occidental y América del Norte. El principal objetivo de los creadores era obtener documentación sensible de las organizaciones comprometidas, que incluyeran datos de inteligencia geopolítica, así como credenciales de acceso a sistemas clasificados de ordenadores, dispositivos móviles personales y equipos de red.

En octubre de 2012, el equipo de expertos de Kaspersky Lab inició una investigación, a raíz de una serie de ataques dirigidos contra redes informáticas internacionales de distintas agencias de servicios diplomáticos. Según el informe de análisis de Kaspersky Lab, la Operación Octubre Rojo, también llamada “Rocra” por sus siglas en inglés, todavía sigue activa y lleva operando desde 2007.

Red de Ciberespionaje Avanzado Octubre Rojo:


Los ataques han estado activos por lo menos desde 2007 y se han centrado en las agencias diplomáticas y gubernamentales de diversos países de todo el mundo, además de instituciones de investigación, grupos energéticos y nucleares, comercio y objetivos aeroespaciales. Los atacantes Octubre Rojo diseñaron su propio malware, identificado como «Rocra», que tiene su propia arquitectura modular única compuesta por extensiones, módulos maliciosos para robo de información y puertas traseras.

Los ciberdelicuentes usaban la información extraída de redes infectadas para tener acceso a sistemas adicionales. Por ejemplo, las credenciales robadas se recogían en una lista que se reutilizaba cuando los atacantes necesitan acceso a nuevos sistemas.

Para controlar la red de equipos infectados, crearon más de 60 nombres de dominio y los hospedaron en varios servidores de diferentes países, principalmente en Alemania y Rusia. El análisis del C&C realizado por Kaspersky Lab muestra que la infraestructura de la cadena de servidores estaba trabajando como proxies (equipos intermedios) para ocultar la ubicación del servidor de control principal.

La información robada de los sistemas incluye documentos con las extensiones: txt, csv, eml, doc, vsd, sxw, odt, docx, rtf, pdf, mdb, xls, wab, rst, xps, iau, cif, key, crt, cer, hse, pgp, gpg, xia, xiu, xis, xio, xig, acidcsa, acidsca, aciddsk, acidpvr, acidppr, acidssa. La extensión “acid” concretamente aparece para referirse al software clasificado «Acid Cryptofiler» utilizado por entidades como la Unión Europea o la OTAN para cifrar sus archivos.

Víctimas infectadas

Los ciberdlincuentes atacaban los equipos de las víctimas mediante una campaña de phishing personalizada que incluía un troyano en un archivo adjunto. El troyano instalaba el malware a través de explotar vulnerabilidades de seguridad dentro de Microsoft Office y Microsoft Excel. Algunos de estos exploits se han localizado en otras campañas de ciberataques, como las realizadas contra los activistas del Tíbet y contra el sector energético en Asia. En este caso, la única variación introducida en el documento utilizado por Rocra se encuentra en el ejecutable integrado que los atacantes sustituyeron por su propio código. En Kaspersky tienen algunas pistas que pueden indicar que los desarrolladores del código malicioso utilizaban el idioma Ruso. En particular, uno de los comandos en el troyano cambia el código de página de un equipo infectado a 1251, código requerido para representar fuentes cirílicas.

+Info: http://www.securelist.com/en/blog/785/The_Red_October_Campaign…

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Nissan obtiene el mejor resultado en cuota de mercado de su historia en Europa
siguiente
CORIOLANUS, estreno 25 de Enero 2013

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano