• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

El mayor desafío energético mundial es el aumento de la demanda energética

por Jose Escribano 10 de noviembre de 2014
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
311

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha iniciado un viaje oficial de tres días a México con una intervención en el Atlantic Energy Forum, organizado por la Universidad Johns Hopkins en la ciudad de Cancún. El Atlantic Energy Forum se constituye como una reunión de alto nivel de líderes de los sectores público y privado para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos de un renacimiento energético atlántico.

El ministro Soria ha dirigido una de las sesiones del Foro, bajo el título ‘La Cooperación Energética Pan-Atlántica’. Durante su intervención, ha expuesto algunos de los principales desafíos a los que se enfrentará el sector de la energía en el futuro.

Para el ministro de Industria, el mayor desafío va a ser el aumento de la demanda a unas tasas muy por encima del crecimiento potencial de la oferta energética.

Todo ello considerado, según Soria, a nivel global, y debido principalmente al aumento de la demanda energética proveniente de países en desarrollo y emergentes, producto de la mejora en el nivel de vida y bienestar de sus poblaciones.

Según el ministro, el aumento de la demanda por encima de la oferta va a llevar a una necesidad global de expandir la oferta de productos energéticos, y a aquellos países no productores de energía, a asegurarse un suministro fiable, seguro y económico de energía. Por ello habrá que reforzar la necesidad de explorar los recursos energéticos de que disponemos, lo que llevará a expandir las exploraciones con el objeto de descubrir nuevos yacimientos y reservas energéticas.

El caso de Europa

José Manuel Soria ha abordado el caso concreto de Europa. Y ha comentado que la prioridad europea es asegurar los suministros y conseguir un mercado integrado de energía, que le permita diversificar fuentes y suministros energéticos, reducir el riesgo de desabastecimiento energético y mejorar las condiciones de negociación frente a suministradores terceros.

Para ello, según el ministro, hace falta la voluntad política de armonizar las legislaciones nacionales, los mecanismos de control, organismos reguladores, y también la construcción de las infraestructuras que permitan un auténtico mercado integrado de energía.

Se calcula que para el año 2035, el 90% del petróleo consumido en la UE será importado, y que la proporción del gas importado en el total del gas consumido en la UE será del 80%. Para José Manuel Soria, los esfuerzos para reducir las tasas de dependencia exterior de la UE deben intensificarse.

Además de políticas dirigidas a la consecución del Mercado único, faltan infraestructuras que permitan la interconexión de las distintas redes energéticas nacionales, lo que está creando las llamadas “islas energéticas”.

Por último, el ministro Soria abogó por una mayor cooperación internacional en investigación y una armonización de las legislaciones medioambientales de los diferentes países que aborden el Cambio Climático teniendo en cuenta las peculiaridades de cada territorio.

Reunión con hoteleros españoles

Antes de intervenir en el Atlantic Energy Forum, el ministro Soria ha tenido ocasión de reunirse con representantes de las empresas hoteleras españolas establecidas en la Rivera Maya, que han podido exponerle sus necesidades e inquietudes. La mayoría de las grandes firmas hoteleras españolas están presentes en México, concentrándose en hoteles de alta categoría (más del 75% son de 5 estrellas). Actualmente hay más de 100 hoteles españoles presentes en el país, que operan más de 35.000 habitaciones.

La zona de Cancún y Riviera Maya concentra la mayor parte de la presencia española, de tal modo que aproximadamente el 30% de las habitaciones totales en Cancún y el 65% en la Riviera Maya corresponden a hoteles o promotores españoles.

El ministro Soria se ha mostrado muy interesado en la experiencia, los resultados y los plantes de futuro de las empresas hoteleras españolas instaladas en México. Y se ha ofrecido para intermediar con las autoridades mexicanas en los asuntos de las empresas españolas del sector turístico presentes en ese país.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Atlantic Energy ForumCooperación Energética Pan-AtlánticaJosé Manuel Soria
anterior
9N: si escuchas a Rajoy te dan ganas de votar; y si escuchas a Rahola se te quitan.
siguiente
Louis Roederer Brut Vintage Rosé 2009 recibe 94 puntos en la lista Wine Spectator 2014

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net