En principio PushBullet se anuncia como una plataforma que sirve para interactuar entre todos nuestros dispositivos (móviles, tablets, Mac, PC…) independientemente del sistema operativo que utilicen. De esta forma, podemos mandarnos textos, fotos, enlaces, archivos desde cada uno de ellos a uno o todos los demás. Eso hasta ahora lo hacíamos vía espacio en la nube como DropBox, OneDrive, etc. Pero eso no es todo: también podemos ‘monitorizar’ los avisos de nuestro móvil (alertas, correo, FB, mensajes…) desde nuestro ordenador personal e interactuar con ellos (responderlos, borrarlos…)
Desde el menú contextual podemos enviarnos, por ejemplo, una foto o una página web directamente a nuestro móvil o a uno de nuestros contactos en la plataforma. Cuantos más dispositivos tengamos conectados, más efectivo es el programa.
Lo que enviemos a nuestro PC/Mac, se abrirá en nuestro navegador de internet (foto, texto, enlace…) y lo que enviemos desde el PC/Mac a nuestros móviles llegará en formato ‘push’ similar a una aviso SMS o de WhatsApp. Pasar una foto de nuestro móvil a un ordenador (o viceversa) nunca volverá a ser lo mismo, ni tan sencillo como ahora
A partir de aquí, hemos de decir, que si no eres un profesional de la red este programa no te resultara demasiado interesante; incluso no sabrás muy bien qué hacer con él. Como usuario ‘normal y corriente’ podrás tenerlo instalado para poder recibir notificaciones de los canales a los que te suscribas. Nada más.
Y nada menos; ya que es precisamente esta utilidad la que hemos descubierto con más potencial: los canales (channels). Una vez dados de alta en la plataforma -necesitamos una cuenta en FB o G+ para ello- podremos crear nuestros propios canales e invitar a que nuestros clientes, amigos, etc. a que se suscriban. A partir de ese momento recibirán nuestros mensajes vía notificación (push) en todos sus dispositivos. La opción de desuscribirse de los canales se hace en un click y se muestra en cada mensaje recibido.
Con PushBullet podemos compartir textos, enlaces, fotografías y archivos de hasta 25 Mb (de momento) entre nuestros dispositivos y nuestros contactos. También nos sirve para monitorizar la actividad de nuestro móvil desde el PC/Mac (llamadas, mensajes, etc.)
Si estás buscando similitudes con Twitter o WhatsApp hay una gran diferencia con estos: PushBullet es una herramienta ‘unidireccional’. Es decir, no permite interactuar con el destinatario. Solo envía un mensaje. Y esa es una de las principales ventajas y lo que lo hace tan interesante.
Esta herramienta ya ha sido adoptada por varias multinacionales como Amazon, que la usa para informar de la disponibilidad de su aplicación del día (aplicaciones de pago gratuitas durante 24h) O Google, Apple, Yahoo… que tienen un canal donde comunican sus nuevas adquisiciones empresariales. Imaginad el potencial que esta herramienta representa para:
· Clubs de Fans
· Famosos
· Eventos deportivos
· Servicios de Alertas
· Servicios de actualización (nueva publicación de una revista online, por ejemplo)
· Alertas institucionales (fechas límite de pago de impuestos, alertas meteorológicas, ayuntamientos…)
En todos los casos, insistimos, no es una solución si se busca la respuesta del receptor; solo sirve para enviar información ya que eliminamos la posibilidad de respuesta. Es decir que no sustituye a Twitter, ni a WhatsApp ni a nigún programa de mensajería instantánea pero nos abre las puertas al mundo de los mensajes push a los móviles de forma totalmente gratuita (hasta ahora había que diseñar caras apps que hicieran esto mismo y, además, pagar por bonos de ‘número de envíos’ a usuarios. Desde hoy con PushBullet esto es gratuito.
No olvidéis usarlo con discreción ya que este servicio puede fidelizar a nuestros clientes/usuarios… o hacer que nos odien para siempre por intrusismo digital (y darse de baja lo tienen a un click, cada vez que reciben un mensaje) 😉
PUSHBULLET puedes descargarlo desde aquí: https://www.pushbullet.com
Por cierto, si quieres suscribirte a alguno de nuestros canales, hemos habilitado los siguientes: