• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
EntrevistasMedio Ambiente y Renovables

Víctor Resco de Dios: «los incendios de sexta generación son inabordables y su origen va más allá del cambio climático»

En esta entrevista Resco de Dios explica con exactitud qué son y por qué suponen un desafío sin precedentes: los incendios de sexta generación arrasan entre 5.000 y 10.000 hectáreas por hora, alimentados por acumulaciones excesivas de biomasa seca que generan pirocúmulos —torres de humo— capaces de alterar la dinámica atmosférica y crear tormentas de fuego.

por Gema Castellano & Redacción Informativos.Net Publicado: 22 de agosto de 2022Última actualización 5 de agosto de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
19

Víctor Resco de Dios es doctor por la Universidad de Wyoming y profesor de biología forestal en la Universidad de Lérida y Agrotecnio. Anteriormente lo fue en las de Western Sydney y de Castilla-la Mancha. Su investigación se centra en entender la regulación de los flujos de agua y de dióxido de carbono y en predecir el riesgo de incendios forestales bajo escenarios de cambio climático. Ha contribuido al 5º informe del IPCC sobre cambio climático y forma parte de los comités editoriales de varias revistas científicas como New Phytologist o Regional Environmental Change, entre otras. Es autor del libro Plant-Fire Interactions: Applying Ecophysiology to Wildfire Management. Springer.

En esta entrevista, Resco de Dios explica con exactitud qué son y por qué suponen un desafío sin precedentes: los incendios de sexta generación arrasan entre 5.000 y 10.000 hectáreas por hora, alimentados por acumulaciones excesivas de biomasa seca que generan pirocúmulos —torres de humo— capaces de alterar la dinámica atmosférica y crear tormentas de fuego.

“La acumulación de combustible vegetativo seca genera una intensidad tal que forma una corriente convectiva, una chimenea que oxigena el fuego, genera vientos, pavesas transportadas que inician frentes nuevos, descargas eléctricas y nuevos focos”, señala Resco. El peligro real llega cuando la columna se desploma durante la noche por cambios de humedad y temperatura, provocando una expansión errática del fuego en múltiples direcciones.

Estos incendios no se pueden extinguir: tampoco el agua de los hidroaviones —que a veces evapora antes de aterrizar y genera más pirocúmulos— logra controlarlos. Solo la lluvia o que se agote el combustible vegetal ponen fin a su avance.

Aun sin llegar al nivel de sexta generación, podrían estar más allá de la capacidad de extinción con llamas de más de 3 m. Eso es precisamente lo que distingue a incendios de tercera, cuarta o quinta generación: su intensidad y energía ya exceden los recursos humanos de extinción.

En la Península Ibérica, Resco recuerda dos hitos esenciales de este tipo en Portugal en 2017 —Pedrógão Grande— con drásticas tasas de propagación y víctimas humanas. Desde entonces, la frecuencia de esos sistemas extremos se ha intensificado, como muestran incendios recientes en Navarra, Ávila y Tarragona.

Lejos de atribuir todo al cambio climático, insiste en que las políticas forestales han sido negligentes. “El abandono rural y la falta de gestión del paisaje han permitido que la vegetación crezca sin control, conectando combustible a escala territorial. Eso, junto al calentamiento global, ha creado territorios que actúan como un polvorín”.

Las soluciones que propone incluyen: gestión preventiva del territorio, restauración de paisajes en mosaico que alternen cultivos y bosque, limpieza de maleza, cortafuegos y aprovechamiento de biomasa —no solo como combustible, sino como recurso económico que podría reconectar y revitalizar comunidades rurales.

Critica la escasa inversión pública en prevención frente a los millones destinados a extinción y restauración tras los incendios. El presupuesto para prevenir incendios sería una fracción de lo que hoy se gasta para apagar y reconstruir.

Sobre las previsiones climáticas, alerta de que en muchas zonas de montaña como los Pirineos se espera que la temperatura en verano aumente entre 3 y 8 °C por encima del nivel actual, lo que hará esas zonas cada vez más secas e inflamables, antes consideradas seguras. En pocas décadas, podrían adoptar condiciones similares a las del Mediterráneo actual.

También cuestiona la polarización política del cambio climático: “El fuego no distingue ideologías. Las olas de calor y los incendios afectan a todos por igual. Evitar medidas efectivas para reducir emisiones o prevenir incendios por conveniencias electorales es irresponsable”.

Finalmente, reconoce el alto nivel técnico de los bomberos forestales españoles, que ya asesoran en países como Chile, Perú o California, pero recalca que ante incendios de sexta generación, su labor está limitada: “si estás ante uno, evacúa de inmediato y confía en los servicios de emergencia. La verdadera clave está en no permitir que ocurran”.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025‑08‑05). OpenAI)

 

Autores

  • Gema Castellano
    Gema Castellano

    Fundadora y Directora de Informativos.Net (in memoriam)

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
incendios sexta generación
anterior
La Policía Nacional detecta y neutraliza dos drones que volaban en las inmediaciones del círculo de seguridad de la Copa del Rey de Vela
siguiente
InterContinental. Un clásico en pleno corazón de Madrid

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano