La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional en el marco de la operación «BOMVOYAGE». Este grupo se dedicaba al favorecimiento de la inmigración irregular, explotación laboral, falsificación de documentos y fraudes a compañías de seguros y subvenciones públicas. Hasta la fecha, se han detenido a 13 personas y se ha investigado a otras seis.
La investigación se inició tras detectar irregularidades en la gestión de autorizaciones de residencia temporal y trabajo mediante el sistema de gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) de una empresa agrícola en Hellín, Albacete. Los seleccionados en Senegal y Marruecos pagaban entre 4.000 y 6.000 euros para obtener el trabajo.
Una vez en España, aquellos que no querían cumplir el contrato eran ofrecidos alojamiento y trabajos precarios, cobrando hasta 12.000 euros adicionales por estos servicios. La organización aprovechaba la introducción legal de estas personas para explotarlas de manera ilícita. En tres años, se han identificado más de 300 posibles casos de explotación.
Los migrantes que aceptaban trabajar eran sometidos a largas jornadas laborales y múltiples deducciones ilícitas de sus salarios, percibiendo apenas 200 euros mensuales. La organización también obligaba a los migrantes a firmar documentos y contratar servicios bancarios o de telefonía, obteniendo comisiones por estos contratos.
Además, la red alquilaba instalaciones hoteleras y grandes fincas para alojar a los migrantes, alterando los contratos para inflar los precios y obtener mayores subvenciones públicas.
Estructura Criminal y Captación Internacional
La organización contaba con una estructura amplia y diversificada, incluyendo asesoría jurídica, captadores en Senegal y Marruecos, y gestores en España. Los cabecillas mantenían una reputación intachable ante las autoridades, facilitando el fraude y la explotación. Las autoridades constataron el cobro de comisiones ilícitas y la explotación laboral de migrantes en una gran empresa agrícola en Hellín, además de fraudes en subvenciones y seguros agrarios.
Migración Circular y GECCO
El procedimiento GECCO permite la contratación temporal de trabajadores extranjeros para cubrir puestos en España, con el compromiso de regresar a sus países al finalizar la campaña. Las empresas asumen los gastos de transporte, alojamiento y manutención, y pueden acceder a subvenciones estatales.
Registros e Intervenciones
En la primera fase de la operación, se realizaron registros en Hellín y Alhama de Murcia, incautando documentos, material informático y bloqueando 15 cuentas bancarias. En una segunda fase, la Guardia Civil y la Inspección de Trabajo de Albacete inspeccionaron la empresa y los alojamientos, constatando explotación laboral y condiciones de vida insalubres para los migrantes.
Intervención de la OIM
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha intervenido para cubrir las necesidades básicas de los migrantes afectados.
La Guardia Civil, junto con la Subdelegación del Gobierno de Albacete y la Inspección de Trabajo, continúa investigando contratos fraudulentos y la situación de personas en diversas provincias. Sindicatos como UGT han participado en el proceso con intermediadores culturales.
La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Información de la Guardia Civil de Albacete, en colaboración con unidades de Murcia y la Jefatura Central de Información, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 3 de Hellín.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI)