• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Photo by Igud Supian on Pexels
Salud

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy de la afectación respiratoria

La fiebre por virus chikungunya (CHIKV) suele manifestarse con fiebre alta, artralgias muy intensas (dolor en las articulaciones) y exantema (erupción cutánea). La participación del aparato respiratorio no es la norma.

por Redacción Informativos.Net & Dr. Francisco Jose Roig 5 de octubre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
109

La fiebre por virus chikungunya (CHIKV) suele manifestarse con fiebre alta, artralgias muy intensas (dolor en las articulaciones) y exantema (erupción cutánea). La participación del aparato respiratorio no es la norma. Aun así, la literatura médica describe de forma consistente episodios de hipoxemia (baja concentración de oxígeno en sangre) acompañada de infiltrados pulmonares (opacidades en radiografía o tomografía que delatan inflamación), pequeños derrames pleurales (acúmulo de líquido alrededor del pulmón) y, de manera ocasional, cuadros graves como síndrome de distrés respiratorio agudo —SDRA, una insuficiencia respiratoria por inflamación pulmonar difusa— y hemorragia alveolar difusa —HAD, sangrado extendido dentro de los alvéolos—. En recién nacidos infectados por transmisión vertical se han documentado apnea (pausas en la respiración), distrés y fallo respiratorio en el contexto de un cuadro séptico. (Ahmed et al., 2020; Khare & Yeolkar, 2022; Singh, 2017; Ferreira et al., 2021; Evans-Gilbert et al., 2017).

La pregunta clave es la frecuencia real de esta afectación pulmonar.

La mayoría de pacientes con chikungunya no presentan síntomas respiratorios. Lo que sabemos procede, en esencia, de series pequeñas y casos clínicos aislados que han descrito neumonía viral, SDRA e incluso HAD confirmada —con hemoptisis (expectoración de sangre), descenso de la hemoglobina y opacidades alveolares bilaterales en las imágenes—. Por el tipo de evidencia disponible, la incidencia global continúa siendo desconocida. (Ahmed et al., 2020; Singh, 2017).

En adultos se han comunicado varias formas de presentación respiratoria:

  • SDRA como debut de CHIKV en personas sin comorbilidades, con insuficiencia respiratoria hipoxémica y necesidad de soporte ventilatorio. (Singh, 2017).

  • Hemorragia alveolar difusa, con hemoptisis y un patrón radiológico de infiltrados “algodonosos” bilaterales, con evolución favorable bajo tratamiento de soporte. (Ahmed et al., 2020).

  • Disnea, hipoxemia y crepitantes en la auscultación, junto con opacidades parenquimatosas y pequeño derrame pleural en la tomografía; en algunos contextos estos cuadros se confundieron inicialmente con COVID‑19 por la superposición de síntomas. (Khare & Yeolkar, 2022).

En neonatos por transmisión vertical, las infecciones perinatales pueden cursar con apnea, distrés o fallo respiratorio e inestabilidad hemodinámica, simulando un cuadro séptico y con potencial desenlace fatal. El riesgo de transmisión aumenta de forma marcada cuando la madre está virémica en el periparto; en algunos brotes descritos, las tasas se aproximaron al 50 %. (Ferreira et al., 2021; Evans-Gilbert et al., 2017).

¿Por qué puede afectarse el pulmón en la chikungunya?

La inmunopatología del CHIKV se caracteriza por una respuesta inflamatoria sistémica intensa, disfunción del endotelio (la “piel” interna de los vasos) y aumento de la permeabilidad capilar —el llamado capillary leak o “fuga capilar”—. Estos mecanismos ayudan a explicar la hipoxemia, los infiltrados y el SDRA incluso sin necesidad de una alta replicación del virus directamente en el tejido pulmonar. En modelos experimentales y revisiones se han recogido señales inflamatorias en múltiples órganos, incluido el pulmón, aunque en humanos la evidencia de un tropismo pulmonar directo es aún limitada y heterogénea. (Traverse et al., 2022).

En los contextos endémicos —áreas con mosquitos Aedes y durante brotes—, la combinación de fiebre, exantema y artralgias intensas junto a disnea o hipoxemia obliga a contemplar CHIKV en el diagnóstico diferencial, junto con dengue y SARS‑CoV‑2. La confirmación etiológica requiere RT‑PCR en la fase aguda y/o serología en etapas subagudas. Varios reportes durante 2020–2022 documentaron coinfección o confusión clínica con COVID‑19. (Khare & Yeolkar, 2022).

En poblaciones especiales y vías respiratorias, los datos iniciales señalaron síntomas en personas con asma durante la fase aguda, aunque series breves no demostraron un incremento claro de la hiperreactividad bronquial tras la infección. Una comunicación en European Respiratory Journal concluyó que “los bronquios no son diana del CHIKV en fase aguda”, si bien subrayó la necesidad de más estudios. (Paganin et al., 2010; Khanna et al., 2017).

Respecto al abordaje clínico y manejo respiratorio:

  • Sospecha diagnóstica. Ante un paciente con fiebre, artralgias y exantema procedente de zonas endémicas o tras viaje, que presenta hipoxemia y opacidades radiológicas, conviene incluir CHIKV en el panel de virosis febriles y solicitar RT‑PCR/serología específicas.

  • Soporte según gravedad. Oxigenoterapia, cánula nasal de alto flujo y, si aparece SDRA, ventilación mecánica con estrategias protectoras del pulmón. No existen antivirales específicos aprobados frente a CHIKV. (Traverse et al., 2022; Singh, 2017).

  • HAD y hemoptisis. Manejo sindrómico con ventilación protectora y corrección de coagulopatías. El uso de corticoides se valora caso a caso; no hay ensayos específicos en CHIKV‑HAD. (Ahmed et al., 2020).

  • Neonatos expuestos. Observación hospitalaria —y UCIN si precisa— cuando hay apnea, hipoxemia o trombocitopenia marcada; es clave la coordinación obstetricia‑neonatología en gestantes con viremia periparto. (Ferreira et al., 2021; Evans-Gilbert et al., 2017).

  • Prevención primaria. Control vectorial, repelentes y barreras físicas; en el periparto con viremia materna, el riesgo de transmisión vertical puede acercarse al 50 % según los brotes recogidos. (Ferreira et al., 2021).

¿Qué falta por conocer? Principalmente, determinar la verdadera frecuencia de la afectación pulmonar asociada a CHIKV. La evidencia procede de casos y series de pequeño tamaño; son necesarias cohortes prospectivas con criterios radiológicos y funcionales homogéneos que permitan cuantificar el riesgo y afinar la toma de decisiones clínicas.

En síntesis, la infección por CHIKV rara vez compromete el sistema respiratorio, pero cuando lo hace puede evolucionar a cuadros graves —SDRA y HAD—. En los recién nacidos infectados verticalmente, el distrés y el fallo respiratorio forman parte del espectro temprano y requieren vigilancia estrecha. El manejo es fundamentalmente de soporte, con énfasis en confirmar el agente causal y en un diagnóstico diferencial cuidadoso que contemple dengue, COVID‑19 y posibles coinfecciones bacterianas. (Ahmed et al., 2020; Singh, 2017; Ferreira et al., 2021).

Referencias (formato EPA/APA)

  • Ahmed, S. Z., Ahmed, Z., Mukhtar, K. N., & Abbas, S. A. (2020). An index case of diffuse alveolar hemorrhage secondary to chikungunya. Turkish Thoracic Journal, 21(1), 69–72.

  • Evans-Gilbert, T., Lammie-Jukes, A., Jardine, T., McKenzie, C., & al. (2017). Fatal vertically transmitted chikungunya infection. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 96(4), 913–915.

  • Ferreira, F. C. P. de A. D. M., da Silva, A. S. V., Recht, J., Guaraldo, L., Moreira, M. E. L., de Siqueira, A. M., Gérardin, P., & Brasil, P. (2021). Vertical transmission of chikungunya virus: A systematic review. PLOS ONE, 16(4), e0249166.

  • Khare, S. P., & Yeolkar, A. V. (2022). Chikungunya presenting with pulmonary involvement—An unusual manifestation. Apollo Medicine, 19(2), 115–117.

  • Khanna, A., Sinha, A., & Pandey, K. (2017). Chikungunya and the pulmonologist—What we must know. Journal of Association of Chest Physicians, 5(2), 87–88.

  • Paganin, F., Tasset, C., Poubeau, P., Cochet, V., & Borgherini, G. (2010). Acute chikungunya virus infection and asthma. European Respiratory Journal, 35(6), 1407–1409.

  • Singh, A. (2017). Acute respiratory distress syndrome: An unusual presentation of chikungunya fever viral infection. Journal of Global Infectious Diseases, 9(1), 33–34.

  • Traverse, E. M., Millsapps, E. M., Underwood, E. C., Hopkins, H. K., Young, M., & Barr, K. L. (2022). Chikungunya immunopathology as it presents in different organ systems. Viruses, 14(8), 1786.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025-10-05). OpenAI).

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Dr. Francisco Jose Roig

    Ver todas las entradas
chikungunyamosquito
anterior
El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el envejecimiento biológico de sus hijos

También te puede interesar

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano