• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Photo by cottonbro studio on Pexels
Salud

La falta de sueño, un factor clave en los catarros de repetición y la respuesta inmunitaria

Dormir poco —o dormir mal— no solo resta energía: puede alterar la defensa inmunológica frente a infecciones respiratorias, reducir la eficacia de las vacunas e influir en enfermedades como el asma, la EPOC o la apnea del sueño

por Redacción Informativos.Net & Dr. Francisco Jose Roig 27 de septiembre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
120

En las consultas de neumología es cada vez más frecuente observar un perfil de paciente con catarros “de repetición”, exacerbaciones respiratorias que se prolongan más de lo esperado o recuperaciones lentas tras infecciones de vías respiratorias altas. A menudo, las pruebas clínicas no muestran alteraciones y no existen comorbilidades evidentes. El caso parece benigno, pero la experiencia sugiere que hay factores sistémicos que alteran la defensa del huésped. Uno de ellos, habitualmente subestimado, es el sueño: su duración, su eficiencia y su regularidad.

El estudio experimental de Cohen et al. (2009) marcó un punto de inflexión al demostrar, en un modelo controlado de exposición al rinovirus, que quienes dormían menos de siete horas por noche durante las dos semanas previas tenían casi el triple de riesgo de desarrollar un catarro clínico en comparación con quienes dormían ocho horas o más. Esta relación se mantuvo incluso tras ajustar variables como los niveles de anticuerpos basales, conductas de salud, factores psicosociales o estacionales. Años después, Prather et al. (2015) replicaron el experimento utilizando actigrafía, confirmando que dormir seis horas o menos aumentaba de forma significativa el riesgo frente a quienes dormían siete o más.

Pero el sueño no solo influye en la probabilidad de contraer un resfriado tras la exposición a un virus. También condiciona la respuesta inmunológica a las vacunas. Un metaanálisis reciente publicado en Current Biology (Spiegel et al., 2023) mostró que dormir menos de seis horas alrededor del momento de la vacunación se asocia con una respuesta de anticuerpos significativamente menor. Ya una revisión previa (Rayatdoost et al., 2022) había advertido sobre esta tendencia y destacaba también la importancia del horario circadiano en que se administra la vacuna.

En la práctica clínica, esta evidencia se traduce en recomendaciones tangibles: dormir de forma suficiente y continua durante 2 o 3 noches antes y después de vacunarse —contra gripe, neumococo o VRS— puede favorecer una respuesta inmunitaria más sólida. Un matiz particularmente relevante en pacientes con patologías respiratorias crónicas o vulnerables.

En enfermedades concretas, como la EPOC, la mala calidad del sueño se ha asociado con una menor mejoría sintomática y mayor riesgo de exacerbaciones futuras, según confirma un estudio reciente (Lin et al., 2023). Por otro lado, diversos trabajos apuntan a una mayor incidencia de infecciones respiratorias en personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) no tratada, incluyendo neumonía (Keto et al., 2023; Nemet et al., 2024). Afortunadamente, la terapia con presión positiva (PAP) no aumenta el riesgo de infecciones respiratorias si se mantiene una adecuada higiene del equipo (Gavidia et al., 2023), un dato importante para fomentar la adherencia al tratamiento.

Más allá de la duración, factores como la eficiencia del sueño —la proporción real de sueño sobre el tiempo total en cama, sin interrupciones o latencias prolongadas— y la regularidad circadiana —la sincronización con el reloj biológico— también tienen un papel relevante. Cuando estos elementos se alteran, el resultado puede ser más días con síntomas respiratorios como rinorrea, dolor faríngeo, necesidad de broncodilatadores de rescate o mal control del asma.

¿Significa esto que hay que “prescribir ocho horas” de sueño a todos los adultos? No necesariamente. La evidencia no establece un umbral fijo, pero sí identifica curvas de riesgo más elevadas por debajo de las 6–7 horas de sueño real y cuando la eficiencia del sueño cae por debajo del 85–90 %. Por ello, el consejo clínico debe ser personalizado pero explícito: cuidar la higiene del sueño, mantener horarios regulares y tratar comorbilidades que fragmentan el descanso nocturno —como rinitis, reflujo, alcohol, uso excesivo de pantallas, etc.—.

El mensaje a transmitir al paciente debe ser claro: “Dormir poco y, sobre todo, dormir con interrupciones frecuentes no solo te agota: también te hace más vulnerable a infecciones respiratorias y puede empeorar tu asma o tu EPOC. Intenta dormir al menos siete horas reales la mayoría de las noches, cuida los despertares y mantén rutinas estables. Y cuando llegue el momento de vacunarte, procura que tu sueño esté en orden: tu sistema inmune también duerme para aprender”.

Referencias:
Cohen, S., Doyle, W. J., Alper, C. M., Janicki-Deverts, D., & Turner, R. B. (2009). Sleep habits and susceptibility to the common cold. Archives of Internal Medicine, 169(1), 62–67.

Gavidia, R., Boon, L., Kim, S. W., Ehsan, Z., & Ishman, S. L. (2023). Respiratory infection risk in positive airway pressure therapy for obstructive sleep apnea. Journal of Clinical Sleep Medicine, 19(11), 2021–2029.

Keto, J., Launes, J., Vainionpää, R., Hakko, H., Räsänen, P., & Miettunen, J. (2023). Lower respiratory tract infections among newly diagnosed obstructive sleep apnea patients: A retrospective cohort study. BMC Pulmonary Medicine, 23, 339.

Lin, L., Xu, J., Xu, X., Luo, Y., Xu, Y., & Chen, R. (2023). The impact of impaired sleep quality on symptom change and future exacerbation in patients with COPD. Respiratory Research, 24, 308.

Nemet, M., Goldberg, S., Eiger, G., & Ben-Shlush, A. (2024). Obstructive sleep apnea and acute lower respiratory tract infections: A review. Frontiers in Medicine, 11, 1382620.

Prather, A. A., Janicki-Deverts, D., Hall, M., & Cohen, S. (2015). Behaviorally assessed sleep and susceptibility to the common cold. Sleep, 38(9), 1353–1359.

Rayatdoost, E., Khodamoradi, K., & Mirzaei, A. (2022). Sufficient sleep, time of vaccination, and vaccine efficacy: A systematic review. International Immunopharmacology, 108, 108760.

Spiegel, K., Tasali, E., Penev, P., & Van Cauter, E. (2023). A meta-analysis of the associations between insufficient sleep duration and antibody response to vaccination. Current Biology, 33(5), 998–1005.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025-09-27). OpenAI).

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Dr. Francisco Jose Roig

    Ver todas las entradas
apneaasmainfecciones respiratoriasinsomnio
anterior
Un estudio global identifica qué factores influyen en las estrategias de color antidepredación de los animales
siguiente
Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener biocarbón para usos ambientales

También te puede interesar

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net