• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Saturación hospitalaria en España: CSIF exige medidas urgentes para reforzar las plantillas y mejorar las condiciones laborales

Desde septiembre de 2024 se han destruido 50.000 plazas sanitarias, dejando un saldo neto de 34.000 empleos menos pese a las contrataciones realizadas en diciembre. Esta carencia afecta a todas las áreas de la Sanidad, desde las Urgencias y las UCIs hasta la Atención Primaria, con especial impacto en las zonas rurales y los servicios centrales como radiodiagnóstico y laboratorios.

por Redacción Informativos.Net 12 de enero de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
225

La presión asistencial en hospitales y centros de Atención Primaria de toda España ha alcanzado niveles críticos debido al aumento de casos de gripe, virus gastrointestinales, enfermedades respiratorias y la persistente incidencia de la COVID-19. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la falta de personal y la mala planificación en los sistemas de salud autonómicos, exigiendo un refuerzo inmediato de las plantillas y una inversión estructural en el sector sanitario.

Cifras preocupantes: aumento de casos y falta de recursos

Según datos del Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de la gripe ha pasado de 42,2 a 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en apenas una semana, mientras que la tasa de hospitalización se ha duplicado, alcanzando el 4,7%. Este incremento ha desbordado los servicios de Urgencias en hospitales de referencia como La Paz (Madrid), Bellvitge (Barcelona), Virgen del Rocío (Sevilla) y HUCA (Oviedo). En algunos casos, los pacientes esperan hasta 88 horas para ser ingresados, como ocurre en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.

Los centros de Atención Primaria también están saturados, con demoras para obtener cita que alcanzan hasta un mes en ciertas comunidades. Esta situación obliga a muchos pacientes a acudir directamente a Urgencias, exacerbando el colapso hospitalario.

Déficit de profesionales y destrucción de empleo sanitario

CSIF ha destacado que desde septiembre de 2024 se han destruido 50.000 plazas sanitarias, dejando un saldo neto de 34.000 empleos menos pese a las contrataciones realizadas en diciembre. Esta carencia afecta a todas las áreas de la Sanidad, desde las Urgencias y las UCIs hasta la Atención Primaria, con especial impacto en las zonas rurales y los servicios centrales como radiodiagnóstico y laboratorios.

A esto se suma la incapacidad de retener a los profesionales debido a las bajas retribuciones y a las condiciones laborales, lo que ha llevado a muchos médicos y enfermeros a trasladarse a otras comunidades o países.

Situación crítica en comunidades autónomas

La saturación hospitalaria es generalizada, pero algunas regiones presentan escenarios especialmente preocupantes:

  • Madrid: Urgencias desbordadas en hospitales como La Paz, con 180 pacientes pendientes de atención el martes, y el Hospital de Fuenlabrada, que contabilizó más de 100 pacientes ingresados y 30 esperando cama. La demora para citas en Atención Primaria alcanza el mes.
  • Cataluña: El Hospital de Bellvitge registró 50 pacientes atendidos en los pasillos, mientras que el Vall d’Hebron y el Clínic reportan esperas de hasta 10 horas para ser atendidos.
  • Andalucía: En Sevilla, los hospitales Virgen del Rocío y Virgen de la Macarena están al límite, con más de 2.700 consultas diarias en Urgencias y demoras de 10-12 días en Atención Primaria.
  • Comunidad Valenciana: El Hospital Clínico de Valencia ha alcanzado su máxima capacidad, con un aumento significativo de casos de gripe A y B, mientras que en Gandía las Urgencias están al límite.
  • Aragón: En Zaragoza, las Urgencias del Hospital Royo Villanova tienen 88 horas de espera para ingresos, y la falta de camas sigue siendo un problema crónico.
  • Asturias: La ocupación hospitalaria supera el 95%, y centros como el Hospital de Cabueñes (Gijón) ya no disponen de camas libres.

Reclamaciones de CSIF: hacia un Pacto de Estado

Coincidiendo con la reunión de la Mesa del Ámbito el próximo 22 de enero, CSIF ha presentado una serie de demandas urgentes para afrontar la crisis estructural de la Sanidad:

  1. Incrementar la inversión en Atención Primaria, alcanzando al menos el 25% del presupuesto sanitario total, y reforzar las unidades críticas como Urgencias, UCI, Medicina Interna y Geriatría.
  2. Reforzar las plantillas con la contratación de al menos 9.500 médicos, 130.000 enfermeras y 103.150 profesionales adicionales en áreas como psicología clínica, trabajadores sociales, técnicos sanitarios, y administrativos.
  3. Eliminación de la tasa de reposición en las ofertas de empleo público y aumento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE).
  4. Reconocimiento de la jubilación anticipada y voluntaria para el personal sanitario, considerando las condiciones de penosidad y toxicidad laboral.
  5. Equiparación salarial entre comunidades autónomas y recuperación de las estructuras retributivas previas a los recortes de 2010.
  6. Plan de choque para reducir las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas y cirugías.

Un futuro incierto

Con el pico de contagios aún por llegar en las próximas semanas, la situación sanitaria en España podría agravarse si no se toman medidas inmediatas. CSIF ha instado al Gobierno a priorizar las actuaciones en el ámbito sanitario para evitar que esta crisis se convierta en una amenaza sostenida para la salud pública.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).
Photo by RDNE Stock project via Pexels

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
CSIFsanidad públicaurgenciasurgencias hospitalarias
anterior
Ocho detenidos en Torrevieja y Torrepacheco por retener y desvalijar a un hombre durante cinco horas
siguiente
Liberadas nueve mujeres víctimas de trata sexual en Tarragona y Castellón: desarticulada la red criminal responsable

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano