164
Dichos acuerdos, suscritos por tiempo indefinido, permitirán la actuación de patrulleras de la Guardia Civil, y de otros países, así como de medios aéreos, en las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva de estos tres Estados africanos. La cooperación con ellos es determinante para el control, no sólo de cayucos y pateras, sino también de buques que se dedican al tráfico de seres humanos.
De esta manera, se cierra el círculo de países de la fachada occidental de África con los que España coopera en la lucha contra la inmigración ilegal, y que en total son siete: Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Gambia, Guinea Conakry y Guinea Bissau.
Junto a la delegación del Ministerio del Interior ha viajado a África el director adjunto de la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX), el español Gil Arias, que ha participado plenamente en la negociación y firma de los documentos. FRONTEX tiene previsto absorber estos acuerdos en un futuro próximo y, con la autorización de su consejo de administración, ya ha entablado negociaciones con Mauritania, Senegal y Cabo Verde.
Los acuerdos suscritos por España permiten también la participación de los países europeos que así lo decidan en la lucha contra la inmigración ilegal en las costas africanas. Cinco países europeos participan junto a España en la mayor operación de FRONTEX, “Hera 2008”, cuyo dispositivo se despliega actualmente frente a las costas de Senegal.