El libro ha sido elaborado por un equipo de profesionales coordinados por Pedro Poveda, bajo la presidencia y dirección de Pedro Schwartz, presidente del Instituto de Estudios del Libre Comercio (IDELCO), tal como ya informábamos ayer desde estas mismas páginas. El libro muestra una serie de consideraciones sobre la manera en que se puede aplicar la normativa comunitaria del reciclaje (Ley de Envases y Residuos de Envases), aprobada hace ya dos años, y refleja una serie de sugerencias al Ministerio de Medio Ambiente español para la mejor funcionalidad de esta normativa.
Isabel Tocino señaló que "el problema del reciclaje envases y residuos de envases es gravísimo. Tenemos que emplearnos a fondo en su acometimiento. El reciclaje en España se ha convertido en una de las actividades económicas y de creación de empleo más importantes, que ya ha creado 150.000 empleos directos y que tiene un ritmo de creación de 21.000 puestos de trabajo al año".
Según la ministra de Medio Ambiente, el reciclaje mueve en España "1,3 billones de pesetas en facturación, con un ritmo de crecimiento del 14 por ciento, lo que supone el doble del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). A este ritmo, en el año 2002 el reciclaje en España moverá dos billones de pesetas, en vez del 1,6 actual, lo que representará el 2,1 por ciento del PIB".
"De esta forma -siguió diciendo la ministra-, el medioambiente ha pasado de ser una inquietud de unas minorías más sensibles que el resto de la población, a todo un sector económico de primera categoría. Hace unos años, he de reconocer que muchos pensábamos que estos problemas no eran más que denuncias de unos cuantos ecologistas o grupos ecologistas, que nos han demostrado con el paso del tiempo que tenían razón y ahora la mayoría de los españoles estamos concienciados en estas cuestiones. Yo tengo el honor de ser, hoy día, la ministra del Medio Ambiente del Gobierno español, y comparezco ante ustedes con orgullo resuelta a trabajar por él".