El segundo Foro Mundial sobre el Agua no logró definir una estrategia global para resolver las carencias de los países empobrecidos. Esta es la principal conclusión tanto de organizaciones ecologistas mundiales como de los medios de prensa europeos. El Foro concluyó el miércoles en Holanda.
Si bien 110 ministros del medio ambiente de igual cantidad de países suscribieron un documento final a favor de «asegurar el acceso universal al agua potable en el siglo 21», todo ha quedado en palabras.
Las principales organizaciones ecologistas anticipan incluso la tesis de «gran oportunidad perdida» en el Foro de Holanda, pues la declaración de intenciones no fue acompañada por la adopción de medidas concretas.
El Fondo Ecológico Mundial, una de las principales organizaciones no gubernamentales del sector consideró «que el balance del Foro fue débil» Muchos de los 4 mil participantes subrayaron, además, un problema conceptual de fondo del Foro: no haber declarado, claramente, que el agua es un bien fundamental de la naturaleza y de la humanidad y su uso un derecho humano fundamental.
Brasil, en nombre de varios pa¡ses latinoamericanos, emiti¢ sus reservas en torno al documento final por la falta de claridad al respecto. Tras esta posici¢n, no qued¢ claro si +el uso del agua un derecho humano y debe ser subvencionado? +O es un bien econ¢mico a facturar al «costo real», tal como promueven las grandes transnacionales?.
Por otra parte, el encuentro de Holanda no logr¢ definir acciones concretas hacia Africa y Medio Oriente, las regiones del planeta m s afectadas por la escasez de agua.
LOCUTOR Cada ocho segundos muere 1 ni_o en esas regiones por falta de agua potable o enfermedades derivadas de esa problem tica. Y sin embargo, las respuestas siguen pendientes, segon portavoces de las organizaciones ecol¢gicas mundiales. (Euro/QR/Au-Ong/Ec/ap)
FORO DE HOLANDA SOBRE EL AGUA: LA GRAN OPORTUNIDAD PERDIDA
268