México es el sexto vendedor en el mundo se semillas transgénicas y sólo es superado por empresas estadounidenses y europeas, pero está por encima de los japoneses y alemanes, reveló la Unión Europea.
A partir de los años 80 comenzaron a ser desarrolladas innovaciones a los alimentos más consumidos como maíz, soya, papa, algodón, tabaco y otros, a los cuales se les implanta características específicas de animales, vegetales o bacterias resistentes a temperaturas extremas, o a plagas.
Según los analistas europeos, el mercado que lideran los estadounidenses está cercano a los 6 mil millones de dólares, y debería concentra se aún más. Sin embargo, la preocupación de los ciudadanos comunes a consumir este tipo de productos por temor a tener efectos secundarios en su salud tiene frenadas desde 1999 las fusiones entre las compañías líderes.
El análisis fue realizado para clarificar a los europeos (quienes establecieron una moratoria a los transgénicos desde junio de 1999) el porqué algunos pa¡ses aceptan a los llamados organismos gen’ticamente modificados.
La Uni¢n Europea destaca que tiende a crecer el cultivo de alimentos transg’nicos o «Frankinstein», principalmente en Estados Unidos, Argentina y Canad que, por s¡ solos, abarcaron 93 por ciento de las 41.5 millones de hect reas sembradas el a_o pasado. (Mx/QR/Oi/Sa-Ec/mc)
Armando Ram¡rez
M+XICO: SEXTO PA-S EN LA COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS TRANSG+NICAS
238