• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LOS INDIOS AMAZÓNICOS ECUATORIANOS ADVIERTEN QUE LAS PRIVATIZACIONES TERMINAR-N CON SU HABITAT

escrito por Jose Escribano 17 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
291

La Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP, denunció que la Ley para la «Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana», que promueve las privatizaciones, enajenará territorio indígena. Según la organización, unos 2 millones de hectáreas serán expropiadas.

Estos territorios serán entregados a las empresas petroleras, tal como lo indica la convocatoria a la Décima Ronda de Licitación Petrolera. Dicha convocatoria involucra a 10 bloques en el territorio indígena de la provincia de Pastaza, ubicada a 300 kilómetros al sureste de Quito.

Leonardo Viteri, director del Instituto Amazónico de Ciencia y Tecnología «Amazanga», dijo que en la zona, el 98 por ciento del área son bosques primarios. Dijo que los pueblos indios aprovechan de la caza, la pesca y los frutos que las familias necesitan para su alimentación y medicina.

Tito Merino, Presidente de la OPIP, dijo que «las condiciones legales y las garantías para la seguridad ambiental y vida de las comunidades en la zona, no existen». Agreg¢ que estas actividades ocasionan la tala indiscriminada de bosques y la contaminaci¢n ambiental. (Ec/YZ/Pi/Ec-Rn/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VIRUS ALERT: I-WORM.FUNNY
siguiente
NOTICIARIO SOBRE CHILE. TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER.

También te puede interesar

Europa desperdicia un millón de toneladas de materiales...

16 de octubre de 2025

Las sequías extremas reducen drásticamente la capacidad de...

16 de octubre de 2025

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

El Gobierno abre una vía excepcional para incluir...

28 de agosto de 2025

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano