• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS PLAGAS

por Jose Escribano 2 de diciembre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
281

Esta segunda edición del Congreso, que este año ha reunido a 350 profesionales de todo el mundo, ha contado con la participación de expertos de reconocido prestigio a nivel internacional y representantes de todos los sectores implicados (empresarios, productores y distribuidores de biocidas, empresas usuarias, Administración Pública, comunidad científica y universitaria, entre otros).

• Puntos clave del Congreso


El encuentro ha tratado en profundidad el fenómeno de la expansión de las plagas como consecuencia del cambio climático y como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades, así como las plagas en la seguridad alimentaria para evitar los riesgos que pueden representar para los alimentos de la cadena alimenticia.

El cambio climático está dando lugar a ciclos reproductivos más cortos y a una mayor densidad de plagas tradicionales como cucarachas, mosquitos o ratas, así como pulgas, garrapatas o piojos… Y lejos de desaparecer, en pleno siglo XXI estas plagas urbanas se encuentran en plena expansión. También, se ha constatado la proliferación de otras especies que se encuentran en meses en los que no son habituales (por ejemplo, avispas en los meses de invierno).

Asimismo, la globalización y, en consecuencia, el incremento del tránsito de personas y mercancías son también fenómenos que están favoreciendo a su vez la expansión de las plagas en el mundo. En España, en particular, es habitual la presencia de plagas “extranjeras” como la cotorra argentina, el mosquito tigre o la cucaracha americana. También, se ha constatado un incremento de otras especies que, hasta ahora, se consideraban prácticamente erradicadas en España como la "chinche de la cama".

• “Public Health Significance of Urban Pests”
(“La importancia de las plagas urbanas en la salud pública”)

En el marco del Congreso también se desarrollaron sesiones paralelas en las que se analizó el impacto de la reducción de biocidas en algunas industrias (dirigida al sector hotelero, centros de salud, ayuntamientos, centros educativos, centros de ocio, residencias de la 3ª edad e industria) y donde se presentó el libro “Public Health Significance of Urban Pests” (“La importancia de las plagas urbanas en la salud pública”). La obra, realizada por la Organización Mundial de la Salud, alerta a los gobiernos de todo el mundo para que se preparen e informen sobre las afecciones provocadas por las plagas, e implementen y creen políticas de control a nivel internacional, nacional y local para evitar enfermedades, a través de acciones institucionales, educativas y de investigación.

El libro advierte, así, de la importancia de plagas emergentes en Europa y de las consecuencias para la salud como, por ejemplo, el asma y alergias producidas por cucarachas en zonas urbanas, el chikungunya transmitido por mosquitos, o la enfermedad de Lyme transmitida por garrapatas al igual que la encefalitis centroeuropea. También alerta de las nuevas especies invasoras, como el mosquito tigre, que pueden ser capaces en el futuro de transmitir enfermedades hoy ausentes en Europa como el Dengue y el Virus del Nilo Occidental.

Las líneas básicas del libro están muy en consonancia con la estrategia de promover un amplio reconocimiento del valor y el papel fundamental de la industria de control de plagas y vectores de enfermedades. También insiste en la necesidad de apoyar el desarrollo de un entorno saludable e higiénico en todas las ciudades europeas y propone opciones técnicas y planes de acción que permitan que los gobiernos implementen “planes adecuados de vigilancia y contingencia”. Es por ello que su publicación viene a ser un importante reconocimiento del papel fundamental de la industria de control de plagas para la sociedad.

• Balance

El éxito de la primera edición del Congreso, celebrada en 2006, ha consolidado esta cita como el principal punto de encuentro de la industria de control de plagas en España y un foro de análisis y debate clave para el colectivo de técnicos sanitarios, ambientalistas, entomólogos, veterinarios, etc. de todo el mundo. Una vez más, el propósito de este II Congreso Nacional de Control de Plagas Urbanas fue analizar los riesgos asociados a la expansión de organismos patógenos a través de las plagas urbanas y alertar de la implantación de una cultura preventiva en todas las capas sociales.

• Más información:

ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a 290 empresas que representan, aproximadamente, el 75% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

ADEPAP es la Asociación Catalana de Empresas de Control de Plagas. La primera asociación de la especialidad en España. Desde hace más de 25 años trabaja por un doble objetivo: profesionalizar el sector y racionalizar los servicios de Desinsectación, Desratización y Desinfectación.

Web: http://www.cncpu.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD REMOTA EN BLACKBERRY DESKTOP SOFTWARE
siguiente
CALENDARIO CAMPARI 2009: JESSICA ALBA PROTAGONISTA DEL ‘CLUB CAMPARI’

También te puede interesar

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

El Gobierno abre una vía excepcional para incluir...

28 de agosto de 2025

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano