• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

BIOMONITOREO CON VEGETALES SUPERIORES: UN COMPLEMENTO AL ANÁLISIS DE CALIDAD DEL AIRE

por Jose Escribano 10 de noviembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
235

La charla de la Dra. Eliane Tigre Guimarães -Investigadora del Laboratorio de Polución Atmosférica Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo, Brasil- denominada “Biomonitoreo con vegetales superiores: un complemento al análisis de calidad del aire”, formó parte del proyecto CONICYT-FONDEF D05I10054 desarrollado por el Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Santa María de Chile y liderado por el Dr. Francisco Cereceda.

En la exposición, la especialista habló básicamente del trabajo que desarrolla en Brasil, específicamente en San Pablo, donde realizan estudios de biomonitoreo de contaminación ambiental en sectores urbanos y comunas rurales, como también en ambientes laborales.

Sobre esta técnica, la Dra. Tigre señaló que “hay muchos lugares donde es muy difícil medir la polución con medidores automáticos y equipos sofisticados (como estaciones de monitoreo), sobre todo porque esto tiene un costo muy elevado. Pero a través de esta tecnología es posible colocar las plantas en lugares distantes, obteniendo resultados luego de pocas horas a algunos días de exposición”.


Asimismo, la especialista comentó que tras la exposición se puede comenzar después de pocas horas con los análisis, los cuales podrán arrojar resultados y respuestas sobre los problemas ambientales que presenta el lugar.

“El biomonitoreo es más bien estimativo. Por ejemplo, si se hacen estudios en un lugar del cual no se tiene antecedentes, las plantas pueden mostrar que hay un problema específico (de carácter mutagénico, por ejemplo); sin embargo, a través de las plantas no se puede definir cuál es el componente y/o agente causante de este problema. Para eso, deben realizarse análisis químicos paralelos para correlacionar”, explicó Eliane Tigre Guimarães, quien se refirió a la técnica como un complemento a los análisis de calidad del aire.


Por su parte el Dr. Cereceda señaló que "justamente este es uno de los aportes más importantes del Proyecto Fondef mencionado, en el cual se pretende correlacionar directamente la respuesta del vegetal con los contaminantes tóxicos al que fue expuesto, y para esto, estamos desarrollando un equipo denominado BioToxMonitor, en el que se podrán realizar estos experimentos, obteniendo curvas dosis-respuesta que permitirán estandarizar mucho mejor el uso de este biomonitor para sus aplicación en la evaluación de la toxicidad del aire que respiramos”

Cabe destacar que al igual que en el proyecto FONDEF, en la Universidad de San Pablo trabajan con el biomonitor Tradescantia, una planta que ha sido validada internacionalmente por la International Programme on Chemical Safety (IPCS) para evaluar ambientes genotóxicos.

La visita de la Dra. Eliane Tigre pudo realizarse gracias al aporte del Instituto de Seguridad del Trabajador, IST, empresa socia del mismo proyecto Fondef antes mencionado.

Martin Kempf

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CRIOLIPOLISIS: ELIMINACIÓN SELECTIVA DE LA GRASA CORPORAL MEDIANTE LA APLICACIÓN EXTERNA E INDOLORA DE FRÍO
siguiente
SHERLOCK HOLMES: ESTRENO 15 DE ENERO 2010

También te puede interesar

Más de 150 pueblos se alían con empresas...

18 de noviembre de 2025

La Guardia Civil obtiene el sello REDUZCO que...

2 de noviembre de 2025

Europa desperdicia un millón de toneladas de materiales...

16 de octubre de 2025

Las sequías extremas reducen drásticamente la capacidad de...

16 de octubre de 2025

Científicos buscan en el Mediterráneo bacterias capaces de...

8 de octubre de 2025

Nuevas técnicas para valorizar residuos forestales y obtener...

27 de septiembre de 2025

Un estudio global identifica qué factores influyen en...

27 de septiembre de 2025

Confirmado en Cataluña el primer caso de infección...

21 de septiembre de 2025

Las temperaturas extremas alteran la genética reproductiva de...

4 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano