• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

PRÍNCIPE DE SAJONIA VISITA CHILE PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR

por Jose Escribano 14 de noviembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
242

“El sol manda, por día, tanta energía que corresponde a 10 mil veces el consumo de electricidad mundial en un año. Con esa estadística, creo, cualquier persona queda convencida de que el único futuro que puede tener la generación de electricidad en el mundo es la solar. Ese es el futuro del mundo”.

Con estas palabras, el Príncipe Alejandro de Sajonia se refirió en la Universidad Santa María a las altas posibilidades que tiene Chile en torno a la energía solar fotovoltaica, sobre la cual señaló que “hemos hecho estudios muy concienzudos de la zona del norte de Chile, específicamente del Desierto de Atacama, y nos hemos dado cuenta que es la zona más ideal en el mundo para la generación de foto celdas”.

Paneles solares made in Chile


La visita se basó principalmente en la promoción de la iniciativa de la empresa Rott & Rau (en conjunto con Brittish Petroleum) de instar a que Chile se involucre en la fabricación de paneles solares, para luego emplazar diversos parques solares a lo largo del país. Por este motivo, el príncipe de Sajonia -representante de la empresa Rott & Rau- se reunió con inversionistas privados y entidades gubernamentales para presentar la idea.

“Tenemos que hablar con la iniciativa privada para que sea ella quien invierta y, en primera instancia, traiga los paneles solares para instalar plantas y posteriormente una fábrica que produzca paneles chilenos. Para que sea un producto nacional e incluso con la posibilidad de exportarlo”, afirmó el Príncipe, quien fue enfático en sostener que el primer paso es traer la tecnología e instalarla, para que luego, en un mediano plazo, sea el mismo país quien comience a producir y distribuir los paneles.

Colaboración de la USM


Y para dicho efecto requieren el apoyo de instituciones nacionales ligadas a la ciencia y tecnología, por lo que decidieron visitar la Universidad Santa María para estrechar lazos y posibles futuras colaboraciones en torno al proyecto.

“Las tecnologías más modernas e innovadoras del mundo están en Alemania, y nos gustaría no quedarnos con esas tecnologías, sino también diseminarlas en el mundo para que jóvenes aprendan y logremos un gran frente en pro de las energías renovables. La idea es que la energía solar tenga un futuro en América Latina y a nivel mundial, para acabar con esa quema innecesaria de carbón, hidrocarburos y energías atómicas”.

Cabe destacar que el Príncipe Alejandro de Sajonia estuvo acompañado del experto de la misma empresa Rott & Rau, Ferdinand Seemann, quienes se reunieron con el Rector José Rodríguez para ahondar en el tema.

“Hemos escuchado en Santiago de Chile que una de las universidades más importantes en aplicaciones tecnológicas es la Universidad Santa María. Entonces, con mucho gusto vinimos a visitarles para aprender un poco más de todo lo que se está haciendo aquí, y para ver si existe la posibilidad de colaborar”, finalizó el Príncipe Alejandro de Sajonia.

Martin Kempf

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA FÁBRICA DE SEAT EN MARTORELL, REFERENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2009

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano