La Agenda Latinoamericana del año 2000 se ha convertido ya en un importante éxito editorial no sólo en el continente de origen, sino también en Europa. En efecto, «Latinoamérica 2000 , una Patria grande sin deudas», se publica y distribuye al menos en una decena de países europeos en idioma español, catalán, vasco, gallego, italiano, alemán, francés y portugués.
Concebida desde su creación en 1992 como un vehículo, un comunicador del espíritu Latinoamericano y Latinoamericanista, esta novena edición alcanza un punto culminante bajo la temática principal de la deuda de los pueblos del Sur.
Para los promotores del proyecto, el Obispo brasilero Pedro Casaldáliga y el sacerdote y teólogo José María Vigil, el tema central de la Agenda 2000 no sólo es la deuda externa -una verdadera usura que no hay que pagar- sino también «las deudas sociales, las que se deben al pueblo y a los más pobres y que sí que hay que pagar».
Una veintena de destacados periodistas, investigadores, dirigentes populares -en su gran mayor¡a latinoamericanos- enriquecen con sus reflexiones los cap¡tulos de la Agenda , dedicados a la «Patria Grande sin deudas», «La Causa latinoamericana», y las «Causas Ind¡gena, negra, de la mujer, popular y ecol¢gica».
Convertido ya en el libro anual latinoamericano m s traducido y m s distribuido, la Agenda alimenta las redes del movimiento asociativo latinoamericano y europeo. Al mismo tiempo, la Agenda alimenta las principales librer¡as comerciales de ambos continentes.
Con la caracter¡stica de una identidad onica y de un amplio derecho de libre distribuci¢n, una de sus primeras p ginas se_ala: «Esta agenda-alamanque-anuario es propiedad del Pueblo latinoamericano, quien da permiso para copiar, citar, reproducir y difundir los materiales aqu¡ contenidos». (Euro/QR/Ad/Ir-cu/pt).
LA AGENDA LATINOAMERICANA DEL 2000: UN +XITO EDITORIAL EN OCHO IDIOMAS
241
anterior