El «madrinazgo internacional» llega al país. Esto significa que niñas y niños puedan ser «adoptados a distancia» por familias extranjeras, lo que implica un apoyo económico a la educación de los pequeños. La idea fue presentada por la psicóloga Yolanda Galli, integrante del Tribunal de Menores de Venecia.
El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los niños, dijo Yolanda Galli. Pero siempre se buscará evitar la separación del menor de sus progenitores. Por lo que se intentará fortalecer la ayuda desde el extranjero, al núcleo familiar tanto económica como terapéuticamente.
El apoyo brindado desde el exterior apunta a que las niños y niños desamparados y que viven en las calles salgan de esa situación. Una familia adoptiva uruguaya, recibirá ayuda económica para educar al dichos niños. La medida será coordinada entre el Instituto Nacional del Menor y organizaciones no gubernamentales italianas.
Actualmente en el país, cada año se dan en adopción 50 niños y ni_as. Mientras que desde le extranjero en el oltimo quinquenio s¢lo cinco menores fueron adoptados.
En Italia cerca de 20 instituciones se destinan sus esfuerzos a apoyar la educaci¢n de ni_os desamparados. La m s antigua es el Centro Italiano de Adopci¢n Internacional, que brinda apoyo de adopciones a distancia a medio millar de menores. (Uy/QR/Ong-Og-Ni/If/ap)
EL MADRINAZGO LLEGA A URUGUAY DESDE ITALIA
197