Entre enero de 1995 y julio de este año, más de 260 mil 900 uruguayos y uruguayas salieron del país y no volvieron. Pero no se trata de turistas, sino de personas que emigraron en busca no tanto de una vida digna, sino al menos de un trabajo. Si se mantiene esta tendencia, se batirán todos los récords al respecto.
En los primeros siete meses de este año, emigraron 43 mil 300 personas. Esta cifra supera el número de emigrantes de todo el año 1999. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, en el período comprendido entre 1963 y 1975 abandonaron el país 218 mil personas.
En 1974, ya en pleno gobierno dictatorial, se exiliaron casi 65 mil uruguayos. Según una investigación efectuada por el semanario «Crónicas» de Montevideo, entre los destinos preferidos por los nuevos emigrantes está España, cuyo consulado recibió este año 265 solicitudes.
Otros países elegidos para emigrar son Australia, Argentina e Italia, que otorgó un 100 por ciento más de visas que el año pasado. La ciudadan¡a elige marcharse tambi’n a Estados Unidos, cuyo gobierno en acuerdo con el de Uruguay, desde hace un a_o no exige visa, para el ingreso de uruguayos.
En 1999 decidieron irse y no regresar 42 mil personas y hasta julio del 2000 emigraron 43 mil 300. De mantenerse esta tendencia, al culminar el 2000 se llegar¡a a un total de aproximado de 73 mil emigrantes, lo que configurar¡a un r’cord. (Uy/QR/Pno/Pb-Cs/ap)
LOS CIUDADANOS URUGUAYOS SALEN MASIVAMENTE DEL PA-S EN BUSCA DE TRABAJO
167
anterior