La mortalidad infantil cayó acentuadamente en miles de comunidades pobres de Brasil gracias a la no gubernamental Pastoral de la Niñez, cuya acción equivale a un ministerio de salud paralelo.
El grupo perteneciente a la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica acompaña a más de 1,5 millones de niños menores de seis años y a casi 80.000 mujeres embarazadas en 60 por ciento de los 5.500 municipios del país. Para esa actividad moviliza a 145.000 voluntarios.
La mortalidad infantil en las más de 31.000 comunidades asistidas por la Pastoral varió de 18 a 12 por mil en 1999, mientras el promedio nacional es de 36 muertes por mil nacidos vivos en el primer año de vida.
Pero la comparación cuantitativa no refleja la dimensión de la hazaña. Hay que considerar que la Pastoral de la Niñez actúa exclusivamente en los «bolsones de miseria», donde usualmente mueren mucho más niños por desnutrición y enfermedades ordinarias. Además, sus costos son insignificantes, menos de un real (55 centavos de d¢lar) al mes por cada ni_o asistido.
Eso es posible por el trabajo voluntario de los l¡deres comunitarios, gente sencilla que moviliza y orienta a sus vecinos en acciones b sicas de salud, como identificar y tratar la desnutrici¢n, estimular el amamantamiento materno, controlar enfermedades respiratorias y diarreas, causas de muchas muertes. Una vez al mes cada l¡der visita entre 10 y 20 familias a su cargo para la educaci¢n y acompa_amiento nutricional.
Cada comunidad realiza tambi’n mensualmente el control de peso de los ni_os en la llamada «fiesta de la vida», en la que tambi’n se canta y se dicen oraciones «para fortalecer los lazos comunitarios», explic¢ Zilda Arns Neumann, pediatra y sanitarista que fund¢ la Pastoral en 1983 y la sigue coordinando. Entre los 1,5 millones de ni_os acompa_ados, la desnutrici¢n se redujo a ocho por ciento, la mitad del promedio nacional. Las razones del ‘xito de la Pastoral de la Ni_ez son muchas, empezando por la fe, la fidelidad al objetivo de luchar por la vida «ayudando a las familias para que ellas mismas manejen sus problemas», agreg¢ Arns Neumann.
Un sistema de informaci¢n, con indicadores para evaluar la salud del ni_o, evaluaciones peri¢dicas del trabajo en cada comunidad por la coordinaci¢n central, capacitaci¢n de la poblaci¢n, tecnolog¡as de f cil reproducci¢n y adaptaci¢n a condiciones locales, son otros factores favorables.
El amamantamiento materno super¢ 80 por ciento de las madres asistidas, precis¢ la coordinadora de la organizaci¢n cat¢lica. El trabajo voluntario es tambi’n decisivo, al permitir un atenci¢n m s cercana y frecuente, con un l¡der comunitario para un m ximo de 20 familias, mientras los agentes del Ministerio de Salud tienen que atender hasta 200 grupos familaires, compar¢.
Adem s, la Pastoral es ecum’nica, aunque sea una organizaci¢n cat¢lica, por lo cual aona esfuerzos de distintas reas, desde salud y alimentaci¢n a responsables de saneamiento b sico y educaci¢n. Su actuaci¢n y metodolog¡as sirvieron de modelo a la iniciativa gubernamental, denominada Programa Comunitario de Salud, aplicada desde 1991 por agentes que se dedican a una asistencia local de familias de una comunidad limitada.
Los primeros 700 de estos agentes fueron entrenados por la Pastoral, se_ala con orgullo Arns Neumann, «Somos m s eficientes donde trabajan juntos los agentes (gubernamentales) y los l¡deres comunitarios», ya que el voluntario aporta una relaci¢n m s afectiva y presencia «tambi’n los s bados y los domingos», que se agregan a las posibilidades t’cnicas del funcionario, sostuvo.
La organizaci¢n ampli¢ sus actividades a la educaci¢n de adultos, salones de juguetes para ni_os y grandes reuniones comunitarias con 200 a 300 personas para evaluar y «celebrar» los avances, intercambiar informaciones, discutir formas de reducir la violencia dom’stica y otros temas de inter’s.
Tambi’n promueve una forma de «terapia comunitaria de salud mental», con masajes para reducir la tensi¢n del embarazo, ayuda a ancianos con insomnio y otros tipos de asistencia mutua. La Pastoral de la Ni_ez, reconocida internacionalmente con premios como el otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, puede ser presentada por el gobierno brasile_o como candidata al Premio Nobel de la Paz de 2001.
La campa_a en ese sentido es apoyada por el ministro de Salud, Jos’ Serra, quien destaca la acci¢n pastoral como la m s efectiva de las realizadas por organizaciones no gubernamentales en el rea social. Del presupuesto anual de la organizaci¢n, poco m s de 16 millones de reales (nueve millones de d¢lares), 82 por ciento proviene del Ministerio de Salud, inform¢ Arns Neumann.
La Pastoral, adem s de contribuir decisivamente a reducir las muertes de ni_os hasta seis a_os en Brasil, indica con antelaci¢n las tendencias de la mortalidad infantil en el pa¡s, como reflejo de la situaci¢n social, gracias a la agilidad de su red de solidaridad. Es lo que ocurri¢ a comienzos del a_o pasado, cuando sus voluntarios registraron un aumento de la mortalidad en las reas m s pobres del estado de Sao Paulo, atribuido por su coordinador local, Waldemar Caldin, al crecimiento de la miseria. Los ni_os de Brasil fueron las principales v¡ctimas del estancamiento econ¢mico causado por las dificultades financieras del pa¡s y los efectos de las crisis de Asia y Rusia. (Br/IP/Ong/If/mc)
Mario Osava
LA PASTORAL DE LA NIíEZ SALVA LA VIDA DE MILES DE NIíOS EN BRASIL
234