En el yacimiento de Sothwark, descubierto en 1986 al sur de Londres, se acaba de producir un hallazgo sin precedentes en la historia de la arqueologia. Han aparecido los restos de la pelvis de una mujer gladiadora. A su lado, varias cerámicas con símbolos que eran utilizados por los gladiadores, como la imagen de uno de ellos caido. La arqueologia siempre ha sabido que existieron mujeres gladiadoras, pero hasta ahora nunca se habian encontrado las pruebas.
Jenny Hall, organizadora de exposiciones del Museo de Londres, ha declarado que en los primeros tiempos de la historia de Roma, cuando los luchadores provenian de las clases ricas, las mujeres los acompañaban en la lucha y, mas tarde, algunas de ellas decidieron convertirse en gladiadoras.
Los restos de la mujer, de unos veinte años de edad, fueron descubiertos en un anfiteatro con capacidad para siete mil espectadores junto a diversos simbolos del paso de la vida terrenal a la muerte, como una representacion del Dios Anubis, una paloma, higos y almendras, que simbolizan el banquete funebre en honor de la gladiadora.
Hall se_al¢ que, a pesar de la imagen de brutalidad y crueldad que se tiene en la actualidad respecto a los gladiadores, el espectaculo de la lucha, cuyo origen se encuentra en las ceremonias funerarias, era en realidad mucho mas complejo. Los anfiteatros eran lugares sagrados y a los gladiadores se les presuponian virtudes m gicas. En el a_o 200 AdC, el emperador Septimius Severus prohibi¢ a las mujeres actuar como gladiadoras.
Laura Asturias