A camino entre el culto al cuerpo y el creciente interés que suscita todo lo relacionado con la salud, practicar deporte se ha convertido en más que una moda pasajera. Así lo atestigua el incremento del número de matriculaciones que se registra cada otoño en gimnasios privados y polideportivos municipales.
Iniciarse en una actividad física entraña tomar decisiones que aseguren que el esfuerzo y el dinero invertido no serán baldíos. Cuestiones como decantarse por un centro cercano a nuestro domicilio o por uno próximo al lugar de trabajo, la titulación de los profesores y la elección de la actividad que más se adapte a nuestras necesidades u objetivos (evitar el estilo de vida sedentario, desarrollar musculatura, endurecer el cuerpo sometido a una dieta adelgazante) deberán considerarse detenidamente. Y como no, la tarifa también influirá, ya que las diferencias entre centros privados o públicos son notables, y dentro de los primeros la variación en los precios resulta considerable.
Un amplio abanico de actividades
Aer¢bic: Combina movimientos coreogr ficos de baja y alta intensidad al ritmo de la mosica. Actividad id¢nea para mejorar la coordinaci¢n y los reflejos.
Gym-jazz, Funky, aerodance…:Movimientos aer¢bicos siguiendo diversos ritmos musicales.
Spinning: Adapta las t’cnicas del aer¢bic y del ciclismo de carretera a la bicicleta est tica. Ejercicio cardiovascular de alta intensidad ideal para combatir la celulitis y fortalecer abdomen, gloteos y piernas.
Body pump: M’todo integral y personalizado de entrenamiento que combina ejercicios cardiovasculares y musculares. Tonifica y mejora la forma en un tiempo r’cord. Incluye elementos de las sesiones aer¢bicas tradicionales combinados con todo tipo de material deportivo: step, gomas, pesas, cuerdas…
Boxingaerobic: Combina movimientos suaves de piernas y brazos del boxeo con la t’cnica tradicional del aer¢bic. Desarrolla la capacidad cardiaca y el tono muscular. Ideal para mejorar la coordinaci¢n y el equilibrio.
Acuaer¢bic o fitness acu tico: Ejercicios realizados bajo el agua en una piscina de muy poca profundidad. Estimulante y relajante, es una fuente terap’utica y correctora de problemas corporales. Causa menos tensi¢n en articulaciones y mosculos que otros ejercicios, y el riesgo de lesiones disminuye al pesar el cuerpo menos dentro del agua.
Musculaci¢n: El trabajo con pesas y aparatos fortalece los distintos mosculos, marcando sus formas o aumentando su volumen, segon el objetivo que se persiga.
Stretching o estiramiento: Indicado para estimular mosculos, tendones y articulaciones, sirve como calentamiento para otras actividades y previene lesiones. Disminuye la tensi¢n corporal y el estr’s mental. Permite recuperar la postura correcta del cuerpo.
Yoga: Equilibra los cuatro sistemas principales del cuerpo: el nervioso, el arterial, el linf tico y el energ’tico. Es un buen complemento deportivo, ya que aumenta la fuerza y la flexibilidad. Mejora trastornos funcionales como la taquicardia, el insomnio o los s¡ntomas de depresi¢n.
Beneficios de practicar deporte
Ralentiza los procesos degenerativos de la edad y la p’rdida de las funciones mentales.
A partir de los 30 a_os se puede aumentar hasta el 25% de la capacidad del sistema cardiovascular, con el a_adido de que ayuda a controlar el peso e incrementa el consumo de ox¡geno de los mosculos.
Mejora la circulaci¢n sangu¡nea y ayuda a prevenir trastornos coronarios, arteriales y cardiovasculares.
Reduce la hipertensi¢n, la osteoporosis, la diabetes y el s¡ndrome de tensi¢n premenstrual.
Incrementa los niveles del colesterol bueno (HDL) en la sangre y contribuye a reducir los triglic’ridos (grasa).
Fortalece el sistema inmunol¢gico y previene la aparici¢n de diversos tipos de c ncer, entre ellos el de colon.
Aumenta el nivel de la serotonina (hormona) en el cerebro, lo que propicia un estado de nimo m s positivo. Posee efectos beneficiosos ante la depresi¢n, la ansiedad, el estr’s y la neurosis. Las mejoras del aspecto f¡sico repercuten positivamente a nivel psicol¢gico, ya que cuando una persona va adquiriendo la imagen que le agrada, se siente m s segura de s¡ misma y olvida traumas y complejos.
La sensaci¢n de jobilo y energ¡a que proporciona la pr ctica de ejercicio en un entorno agradable resulta muy beneficiosa, porque actoa a modo de antidepresivo natural. De hecho, los psic¢logos defienden el efecto terap’utico del trabajo f¡sico en las personas que sufren desequilibrios y des¢rdenes mentales.
Incrementa la autoconfianza, la autoconciencia y la claridad de pensamiento. Y es bueno incluso para mejorar la memoria.
Todo ejercicio f¡sico regular aumenta la eficacia del sue_o, si no se practica inmediatamente antes de la hora de acostarse.
Asistir al gimnasio tambi’n mejora las relaciones con los dem s: las clases compartidas ofrecen la oportunidad perfecta de relaci¢n con los dem s y de conocer personas de intereses similares a los nuestros.
Mejora la capacidad de concentraci¢n. Un ejemplo claro lo constituyen las clases de aer¢bic: el nivel de coordinaci¢n que exigen las coreograf¡as obliga a quienes las practican a permanecer en un estado de concentraci¢n elevado mientras las aprenden y ejecutan.
Claves para obtener el m ximo provecho
Olv¡dese de los gimnasios situados lejos de su casa o trabajo, ya que es m s probable que deje de acudir. Visite las instalaciones antes de decantarse por un centro u otro.
Considere tambi’n la amplitud de horarios, la titulaci¢n y cualificaci¢n de los monitores, la limpieza y mantenimiento del centro y, como no, el precio.
Encuentre est¡mulos para la pr ctica habitual. La regularidad es el secreto de la forma f¡sica, pero no sobrecargue su organismo. M s no siempre es mejor.
Asimile su propia capacidad y condici¢n f¡sica para adecuarse a la actividad elegida y establecer la intensidad de su pr ctica.
D’jese asesorar por especialistas, tanto en el aspecto deportivo como en el m’dico.
El mejor ejercicio es el que combina el trabajo cardiovascular o aer¢bico con una puesta a punto muscular.
Comience con una actividad f¡sica moderada tres d¡as a la semana en d¡as alternos. La duraci¢n m s recomendable, sobre todo en los primeros d¡as, es de entre 20-30 minutos de ejercicio aer¢bico.
Inicie siempre las sesiones con ejercicios de calentamiento para entrar en calor y preparar el cuerpo para un esfuerzo mayor. Un ¢ptimo calentamiento disminuye el riesgo de lesiones.
Empiece los ejercicios lentamente y aumente la velocidad de manera gradual. Respire de forma controlada. Aspire al ponerse en tensi¢n y espire al relajarse. Intente no retener el aire en los pulmones mucho tiempo. Beba agua antes, durante y despu’s del ejercicio. Evitar la deshidrataci¢n y los calambres musculares.
Termine la sesi¢n con estiramientos y relajaci¢n. Los ejercicios de estiramiento estimulan la circulaci¢n perif’rica y ayudan a devolver a los mosculos su estado inicial.
http://www.consumer-revista.com